Hoy amanecemos con una noticia: Scion tiene los días contados.
Un momento, ¿Quién? Ah, es verdad, puede que no sepan quien es Scion porque es una marca casi regional subsidiaria de Toyota. Si, el gigante automotriz Japones tiene todavía unos autos que vende en Estados Unidos y Canadá como Scion.
Veamos su historia: Nacida en 2003, Scion estaba enfocada en el mercado joven, y es que no podemos negar que los clientes de Toyota son personas ya mayores. La idea era algo así como saliendo de la universidad comprar un Scion, después ya siendo parte de la sociedad laboral y con ingresos fijos pasar a comprar un Toyota y por último, cuando el éxito tocara la puerta regarlarse a si mismos un Lexus.
El problema es que, y siempre lo he dicho: los jóvenes son los que menos compran autos ya que: no ganan lo suficiente o en los últimos años las generaciones nuevas prefieren transportarse de otra manera que en auto propio.
No todo fue malo en Scion, su primer modelo el xB fue un éxito, fue el pionero de los autos cuadrados en Estados Unidos. El problema fue la segunda generación que le arrebato todos sus atributos a la primera iteración del vehículo.
El resto de la gama no vivió tal suerte, tememos por ejemplo el xA que apenas se vendió como modelo del 2004 al 2006, el xD del 2008 al 2014 y el iQ del 2012 al 2015. Todos dejaron de venderse por la misma razón: bajón en sus ventas.
El coupe de la casa, el tC había sobrevivido de alguna manera, aunque sus ventas también han ido disminuyendo, en parte gracias a la incursión de otro coupe mucho mejor logrado, el FR-S. El tC será descontinuado en Agosto de este 2016.
Cuando todo parecía indicar que Scion tenía una segunda oportunidad con la llegada del iM y el iA, Toyota Norte América ha anunciado que: «Scion fue un laboratorio para explorar nuevos productos y procesos para atraer clientes jóvenes». Jim Leintz, CEO de Toyota NA continúa: «Este no es un paso atrás para Scion, es un salto hacia adelante para Toyota».
La razón, los 3 Scions sobrevivientes: iA, iM y FR-S a partir de Agosto pasarás a ser Toyotas modelos 2017. El misterio está si conservarán esos nombres o adoptarán sus nomenclaturas originales: Scion iM = Toyota Auris, Scion FR-S = Toyota 86 y finalmente el Mazda que no es Mazda, el Scion iA = Toyota Yaris R, como se le conoce en otros mercados. Sobre el recién presentado concepto C-HR será un Toyota también cuando sea producido.
Así pues, Scion se une a la lista de marcas desaparecidas en los últimos años donde tenemos nombres como Saturn, Oldsmobile, Pontiac, Hummer, Mercury, etc. Al menos aqui nos queda el consuelo que sus mejores y más recientes autos seguirán en venta, autos que seguramente sin Scion no se hubieran importado.
Les dejo links a los artículos que he escrito sobre vehículos Scion:
Gracias por el tip Arturo Vega!