- Introducción:
¿Sabían que el país donde se estrenó la Trax a nivel mundial fue México? Así es, el pequeño crossover se vendió primero en tierras Aztecas antes que en ningún otro mercado.
Otro dato curioso: originalmente Chevrolet no planeaba venderlo en Estados Unidos, pero vió el éxito que tuvo la Encore que no es más que una Trax vestida de Buick y decidió probar suerte.
La marca del moño dorado parece no arrepentirse pues ya ha sacado a la venta el rediseño del crossover. Conozcamosla:
- Diseño y cambios:
He aqui otro vehículo al que alterándole los extremos adquiere otra personalidad.
En el caso de la Trax (o el Trax, con eso que dicen que se puede escoger el género) pasa de tener un rostro agradable aunque sin chiste a uno elaborado aunque un poco cargado.
Estrena faros, cofre y fascia para de cierta forma incorporar la nueva imagen corporativa de Chevrolet, solo que en los vehículos sub-compactos tal vez por las dimensiones todo queda pegado y unos elementos empiezan donde otros terminan y parece una continuidad sin final, algo que no pasa con los Cruze y Malibu que tienen los mismos rasgos pero con más espacio de superficie se ve mejor definido el conjunto.
La parte posterior recibe iluminación en LEDs en las calaveras en las versiones altas y defensa rediseñada con reflectores más grandes, con eso se da por bien servida pues ya se ve diferente.
Puede llevar rines de nuevo diseño y estrena algunos colores como el de la unidad que vemos que sustituye otro tono de naranja.
El interior se muestra renovado con un diseño mucho más refinado y con aspecto premium en las versiones topes de gama, ya no se ve barato. Estrena tablero con materiales suaves al tacto y elementos rediseñados que se ven como de segmento superior ya que hasta puede llevar costuras contrastantes. Ha perdido la jovialidad pero ha ganado en imagen. Gracias a eso ha perdido la doble guantera y el porta-objetos de la parte superior del tablero pero se agradece el nuevo habitaculo con su nueva consola central, panel de instrumentos más convencional con velocimetro análogo y salidas de aire de forma distinta. Solo ha heredado el volante y la palanca de velocidades.
- Tren motriz y rendimiento:
Recordemos que la Trax es el crossover del Sonic, es decir, es el sub-compacto con esteroides en la carrocería, pero no en el motor que es el mismo que mueve a los pequeños sedán y hatchback, es decir, el 1.4L Ecotec turbo de 4 cilindros con 138 HP. La única transmisión disponible es la automática de 6 marchas. El rendimiento oficial en el vehículo de tracción delantera es de 25 MPG en ciudad y 33 en carretera. Hay que aclarar que la Trax no se ofrece con el motor con 153 HP que su parienta, la Buick Encore con la que comparte plataforma, si puede llevar.
- Versiones, precios iniciales y colores disponibles:
¿Recuendan cuando las variantes de Chevrolet eran LS, LT y LTZ? Pues eso esta cambiando, y con el 2017 la Trax recibe las nuevas denominaciones con los precios de entrada – en dólares – que a continuación se muestran:
- LS: $21,895
- LT: $23,795
- Premier: $26,995.
Los colores a elegir son menos, pero el número exacto es un misterio pues el configurador oficial solo muestra 7 pero no incluye el naranja que aqui vemos, antes se ofrecía en 12 tonalidades:
- Negro Mosaico
- Blanco Cumbre
- Gris Caída de la noche
- Plateado Hielo
- Azul Topacio
- Rojo Carmesí
- Rojo Caliente.
La unidad que aqui vemos es una LT color naranja ráfaga y tiene un precio de $24,655 dólares.
- Segmento y competencia:
La Trax es un crossover sub-compacto cuyos rivales son su pariente y paisana Buick Encore, las Americanas Jeep Renagade, la futura Ford EcoSport (que apenas se pondrá a la venta en EEUU), las Asiaticas Honda HR-V, Nissan Juke, Mazda CX-3 e incluso el Kia Soul y los Europeos Mini Countryman y Fiat 500X.
- Modelo anterior:
Veamos como es la Trax 2015 – 2016, la misma que se empezó a vender en México desde finales del 2012:
- Ventas anuales:
La categoría de los crossovers sub-compactos está en plano apogeo, cada vez con más modelos y cada año con más ventas, el ejemplar de Chevrolet no es la excepción y sus ventas han superado ya en lo que va de este año las unidades vendidas el año pasado:
- 2016: 71,009
- 2015: 63,030.
- Conclusión:
Con este vehículo nos damos cuenta que la perspectiva de las armadoras puede cambiar si sus ventas son buenas, y también vemos que la perspectiva de los compradores cambia cuando se aumentan las dimensiones, sobretodo de altura y pasa de ser un hatchback a un crossover, aunque siga siendo sub-compacto. Gracias a Chevrolet Longbine Autoplaza por las facilidades otorgadas.