Automotriz/Manejando

Manejando: Fiat 500e 2013.

Sergio Marchionne lo ha dicho a todo pulmón: «Por favor, no compren el Fiat 500e».

Y es que el pequeño citadino le cuesta $14,000 dólares en perdidas por cada unidad vendida a FCA. Lo repito para que quede claro: por cada 500e que Fiat vende, FCA pierde $14,000 USD.

No, no es un buen negocio, pero el conglomerado lo necesita en sus filas para reducir el total de emisiones generadas como consorcio que han de ser muchas gracias a sus Hellcats, SRTs y Hemis.

El Fiat 500e no es más que el ya viejo – literalmente ya que se estrenó como modelo 2007 – conocido y carismático 500, pero electrificado. En teoría tiene sentido. Los autos pequeños son de las mejores opciones para el tráfico urbano, quitandole lo contaminante, ¿Qué más podemos pedir?

El problema está en que este vehículo es el único dentro de todas las marcas que conforman FCA que es movido por electrones y por lo tanto, su desarrollo y producción implica más costo para la armadora.

Por si fuera poco, el auto solamente se vende en Estados Unidos, y ni siquiera está disponible en toda la Unión Americana, sino solo en los 2 estados más exigentes y ambientalistas: California y Oregon. Sin embargo, la unidad que aqui vemos fue probada en la ciudad de Wichita, Kansas. Llegó a estas tierras al ser adquirido por un grupo automotriz local que junto a este blanco tope de gama fue adquirido con 4 unidades más.

El Fiat 500e es movido por un motor eléctrico de 83 kW, el equivalente a 111 HP, la transmisión, como en todos los autos eléctricos es de 1 velocidad, la batería es de 24 kWh que le brinda un rango promedio de 84 millas por carga. La velocidad máxima es de 85 MPH.

Ahora lo importante: ¿Cómo se maneja? Les puedo decir, después de haber manejado un 500 Pop manual y un Sport automático, ambos con motor de combustión interna, que el eléctrico se siente y maneja mejor, responde mucho más rápido gracias al torque instantáneo, se siente más sólido y mejor plantado gracias al peso extra del paquete de baterías, y al menos en la unidad probada, ese interior le ayuda a verse moderno, iluminado y amplio, aunque mantenerlo libre de manchas ha de ser una tarea maratónica.

Hay que acostumbrarse a que el auto no tiene palanca de cambios sino botones para seleccionar las velocidades, que recordemos, al ser un auto eléctrico, solo tiene una velocidad. Junto a los botones de marchas se encuentras los activadores de los vidrios, otra cosa a que adaptarse.

Así mismo, la frenada puede sentirse rara, pero no por defecto del auto sino que los vehículos eléctricos regeneran energía cuando frenan y el pedal se siente sintético e incluso el auto pudiera manejarse con un solo pedal – el acelerador – ya que soltándolo se detiene relativamente más pronto que un auto convencional, pero eso se logra con práctica y sin tráfico. Fuera de eso el auto se comporta muy bien, es obviamente muy silencioso aunque cuenta con un sistema de advertencia sonora a los peatones.

Pero esas cosas raras se compensan al saber que no se volverá a pisar una gasolinera y por lo tanto no importará más el precio del combustible, y eso, en estos momentos pudiera verse como una bendición, sobretodo en México. Pero no se emocionen pues Fiat no tiene planes de venderlo fuera de Estados Unidos, ni siquiera fuera de las 2 entidades ya mencionadas, a no ser que se consiga uno seminuevo como en este caso.

El precio inicial para el modelo 2017 es de $31,800 dólares, eso es antes de impuestos, rebajas y créditos del gobierno, se ofrece en 7 colores y se ditingue del 500 convencional por los emblemas y fascias que son diferentes, además lleva rines distintos y los más observadores notarán la ausencia de tubo de escape.

La unidad probada es modelo 2013, es color blanco «bianco perla», tiene el interior en piel sintética en blanco y por lo tanto las fascias son de ese color también, lleva a cuestas poco más de 16,000 millas y piden $11,992 USD, si, los autos eléctricos se devalúan mucho más que los de combustión interna.

Arriba les comentaba que Marchionne pidió que no compren su auto eléctrico, y sin embargo, durante el llamado «Black Friday» mediante una agencia en California se podía arrendar uno por solo $49 dólares al mes con $0 de enganche, una excelente oferta para animarse a entrar en el mundo de los autos eléctricos.

Gracias a la agencia SuperCarGuys en Wichita, Kansas y a Daniel García por las facilidades otorgadas para esta prueba.

alsrac

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s