- Introducción:
De la misma manera que Chevrolet introdujo en el mercado Estadounidense al Sonic y al Spark con características únics para atraer a los jóvenes, ahora ha decidido quitarles esa chispa que los distinguía del resto. Ya vimos como el Spark pasó de ser un bicho único y ojón a uno del montón que por atrás parece Kia, y por adelante…también.
Ahora como modelo 2017 el Sonic sufre también de ser arrebatado de sus señas particulares para dejarlo más Chevrolet, más común.
- Diseño y cambios:
Estrenado como modelo 2012 en la Unión Americana, el Sonic se caracterizaba principalmente por llevar elementos poco convencionales, por ejemplo: faros delanteros dobles pero independientes y sin mica, además de un panel de instrumentos que según Chevrolet simulaba el de una motocicleta.
Y es precisamente eso lo que ha desaparecido en el Sonic 2017 y gracias a eso ya no tiene ese toque especial, eso que lo hacía único. Pero eso no es todo, y no todo es malo. Veamos el resto de los cambios.
La parte trasera cambia las micas con círculos por una calaveras más comunes, aunque adornadas, al estilo Equinox. La defensa ha cambiado también.
De lado, y dependiendo de la versión, o de la carrocería se tendrán tapones cubriendo los rines de acero o rines de aluminio de 15, 16 o 17 pulgadas.
Finalmente el frente que tiene una cara completamente nueva, trata de adoptar la imagen corporativa pero, o no fue bien incorporada o simplemente no queda tan bien en un auto pequeño. Luces, cofre, parrilla y fascia son distintos. Se agradece que la parrilla haya dejado de crecer. Es bueno aclarar que si el hatchback o el sedán llevan el paquete RS se tendrán parrillas más grandes, de lo contrario vienen con parrillas más pequeñas. Con nuestros invitados, el hatchback azul tiene dicho paquete y el sedán plateado no, pueden ver las diferencias. Pero ojo, que en Estados Unidos todos los hatchback llevan el paquete RS, cosa que no sucede en otros mercados.
El habitaculo ha sufrido buena parte de renovaciones, pues aparte de estrenar panel de instrumentos, la consola central luce rediseñada y mejor organizada, cuenta con 2 nuevo cubiculos para poner objetos que simulan salidas de aire verticales. Para los interesados en la tecnología ya contaba con 4G LTE WiFi, pero ahora cuenta con compatibilidad para Apple CarPlay y Android Auto. Y lo más importante, en cuestiones de seguridad cuenta con 10 bolsas de aire y cámara de reversa en todas sus versiones.
- Tren motriz y rendimiento:
Debido a que solo es una actualización del auto, sigue llevando las mismas fuentes de poder que son 2 opciones. Dos motores con distinto desplazamiento, pero misma cilindrada y misma potencia, solo que uno es turbo y ofrece mayor torque:
- 1.8L 4 cilindros con 138 HP (MPG = hasta 25 en ciudad y 33 en carretera)
- 1.4L 4 cilindros turbo con 138 HP (MPG = hasta 28 en ciudad y 38 en autopista).
Las transmisiones a elegir son una automática de 6 marchas o una manual de 6 velocidades con el motor 1.4L, cuando se pide con el motor 1.8L la caja manual lleva 5 cambios.
- Versiones, precios iniciales y colores disponibles:
Chevrolet ha simplificado la gama del Sonic para el 2017, el sedán se ofrece en 3 variantes:
- LS: $16,020
- LT: $18,405
- Premier: $20,595
Por su parte el hatchback solo se ofrece en 2 versiones:
- LT: $18,455
- Premier: $20,595.
Los colores a elegir son 10 aunque no todos están disponibles en todas las versiones y algunos colores son exclusivos del hatchback:
- Negro Mosaico
- Plateado Hielo
- Gris Caída de noche
- Blanco Cumbre
- Rojo Caliente
- Rojo Cajun
- Azul Artico
- Azul Kinetic
- Naranja Ráfaga
- Amarillo Azufre.
Las unidades que aqui vemos son:
Sedán: LT plateado hielo y piden por él $19,045 USD.
Hatchback: LT azul kinetic con un precio de $18,472 dólares:
- Segmento y competencia:
El Chevrolet Sonic es un subcompacto que se ofrece en 2 carrocerías por lo que sus rivales son muchos empezando por su hermano menor el Chevrolet Spark, sus paisanos el par de Ford Fiesta, y los Asiaticos: el par de Mitsubishi Mirage, los Hyundai Accent, los Kia Rio, los Toyota Yaris, los Nissan Versa y no nos olvidemos del Honda Fit que solo se ofrece en hatchback.
- Modelo anterior y/o saliente:
Veamos los Sonic 2012 – 2016 en ambas carrocerías para compararlos y ver que esa maduración les quito su personalidad:
- Ventas anuales:
El Sonic tiene una buena aceptación en Estados Unidos, le ayuda que se vende en 2 carrocerías aunque es innegable que tener otro auto pequeño en casa y que se renovó como modelo 2016 le quitó ventas el año pasa, veamos el bajón:
- 2015: 64,775
- 2014: 93,518
Tampoco le ayudó que permaneció sin cambios por 4 años y que el precio del combustible se ha mantenido bajo. Seguramente mejoran las ventas como modelo 2017.
- Conclusión:
El Sonic 2017 se muestra más serio y maduro, le han quitado la jovialidad aunque aún están lejos de ser un mini Cruze o mini Trax. Gracias a Chevrolet McCarthy-Morse en Overland Park, y Longbine Autoplaza en Emporia, Kansas, por las facilidades otorgadas.