Automotriz/Ya a la venta

Kia Forte sedán 2017: De México para Norte América.

  • Introducción:

No cabe duda que los Coreanos quieren conquistar el mundo y a los mexicanos en especial: apenas hace 1 año iniciaron la venta de sus vehículos y hoy en día ya producen autos en el país Azteca.

El Forte sedán 2017 es el primero de la camada en cruzar fronteras y ya está a la venta. Es bueno señalar que el Forte que antes se vendía en Norte América venía de Corea, hoy lo hace de Nuevo León, aprovechando el cambio de sede, Kia lo ha renovado también.

  • Diseño y cambios:

El Forte actual se estrenó como modelo 2014, por lo tanto este 2017 es apenas la renovada de la segunda generación. Y contrario a lo que nos tenían acostumbrados los Coreanos, los cambios no son tan drásticos y para más de uno podrían ser incluso, un paso hacía atrás.

La parte trasera apenas cambia el orden de las luces, la fascia es apenas más elaborada pero con eso basta para verse distinto.

El costado casi se mantiene sin cambios, excepto que el frente se ve más «chato».

 

Y es que es precisamente el frente el más cambiado. Y no es que lo hayan transformado, yo lo pongo así: pasó de tener un frontal inspirado en BMW con sus faros apenas unidos a la parrilla en la parte superior, con la renovada tiene ahora un rostro tipo VW  donde la parrilla y las luces parecen ser una continuación uno del otro con cero estilo y nulo diseño.

Y eso no es solo en este auto, parece que por fin a Peter Schereyer, el Alemán Jefe en diseño de los Coreanos, ya se le acabaron las ideas, sino, ¿Cómo me explican que sus autos ahora tengan diseños más simples? Si no me creen vean este nuevo Forte, el futuro Niro y la actualizada del Soul.

Volviendo al Forte sedán, el habitaculo no ha sido renovado pero ya lleva de serie conectividad para Android Auto y Apple CarPlay, cosa que parece indispensable hoy en día.

  • Tren motriz y rendimiento:

A pesar de que el auto no es totalmente nuevo, Kia ha decidio que los Forte hechos en México lleven de serie el motor  MPI 2.0L de 4 cilindros con 147 HP cuyo rendimiento oficial es de 25 MPG en ciudad y 34 en carretera. En la gama alta se ofrece el motor GDI también 2.0L 4 cilindros pero con 164 HP, aqui el rendimiento según la EPA es de 25 MPG en la urbe y 33 fuera de ella. Las transmisiones son una manual de 6 marchas o una automática con el mismo número de velocidades. El motor 1.8 ya es historia.

  • Versiones, precios iniciales y colores disponibles:

El Forte sedán 2017 se ofrece en 3 variantes con los precios de entrada que se muestran en dólares:

  • LX: $16,490
  • S: $19,200
  • EX: $21,200

Los colores a elegir son 9 aunque no todos están disponibles en todas las versiones:

  1. Negro Aurora
  2. Plateado Sedoso
  3. Gris Fantasma
  4. Blanco Claro
  5. Blanco Nieve perlado
  6. Bronce Titanio
  7. Azul Mar profundo
  8. Rojo Grosella
  9. Rojo Granate.

La unidad que aqui vemos es un LX color azul mar profundo y tiene un precio de $19,250 USD.

  • Segmento y competencia:

El Forte sedán es un auto compacto de 4 puertas cuyos principales rivales son su pariente y paisano Hyundai Elantra, los Japoneses y super ventas Toyota Corolla, Honda Civic, Nissan Sentra, además del Mazda 3, Subaru Impreza y el olvidado Mitsubishi Lancer, así como los Americanos super ventas Ford Focus, Chevrolet Cruze y el mal recibido Dodge Dart, y por último, no nos olvidemos del VW Jetta.

  • Modelo anterior y/o saliente:

Veamos el Forte sedán 2014 – 2016 (blanco) junto al 2017 (azul) para que veamos que si bien no son muchos los cambios si son muy notables a simple vista, incluyo también el cambio más importante: el auto ya no es Coreano nacido en Corea, ahora es Coreano nacido en México.

2016

2017

  • Ventas anuales:

Si bien el Forte no se vende en cantidades exageradas e impresionantes como el Corolla, Civic, Focus e incluso el Cruze, si tiene buena aceptación y es de los Kia más vendidos. En Estados Unidos las ventas el último par de años son las siguientes:

  • 2015: 78,919
  • 2014: 69,336.

Aunque ojo que en esas cifras se incluyen las ventas del Forte Koup y Forte5 también.

  • Conclusión:

El Forte sedán 2017 es el primer paso de Kia en su plan de abaratar costos, elevar ganancias aunque no bajar precios. Ahora el auto se ensambla en México y no en Corea, y al juzgar por lo visto y sentido, está bien hecho. Gracias a Kia Bill George’s en Olathe, Kansas, por las facilidades otorgadas.

alsrac

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s