Automotriz

ALV: Chevrolet Trax 2024.

Seguramente han escuchado el cuento del patito feo, la versión automotriz la tenemos con la Chevrolet Trax que pasó de ser un petito feo en su primera generación y en su segunda entrega es un llamativo cisne.

Lo único que ha heredado es el nombre porque fuera de eso está irreconocible, empezando porque por prumera en su corta vida tiene una silueta proporcionada, recordemos que antes era corta y alta, ahora es más larga y más baja. aparte es más ancha y la distancia entre eje ha crecido eso se traduce en mayor espacio interior para los pasajeros y la carga.

Esteticamente  ha dado un paso enorme pues por fin es atractiva, adjetivo calificativo que era inexistente antes. Recurre a sus hermanas mayores para lograr esa imagen moderna.

Si acaso lo más polémico es la parte posterior que lleva calaveras un tanto singulares y no vistas en ningún otro vehículo de GM.

Lo más detacable es el frente con una parrilla con detalles interesantes que más que nada sirven para diferenciarla de su hermana apenas un poco mayor, la TrailBlazer.

Y ya que mencionamos a la TrailBlazer, es bueno decir que la cabina de ambas es muy parecida, y la más beneficiada es la Trax ya que hace que varios nos preguntemos el por qué tener 2 vehículos  tan similares en diseño, tamaño y precio. Aunque hay que aclarar que la Trax aunque es la más larga de ambas, es de hecho, el vehículo de entrada de Chevrolet USA.

Y eso es bueno, les explico: con la descontinuación del Spark, la nueva Trax se convierte en el vehículo más barato de la gama Chevrolet en Estados Unidos. Además, para hacerlo más atractivo y asequible, el precio sugerido por el fabricante ha bajado hasta $1,400 dólares, aunque no crean que por eso es una mala opción.

La Trax 2024 tiene como equipo de serie varios sistemas de seguridad, compatibilidad de Apple CarPlay y Android Auto inalámbrica, pantalla de infotenimiento de 8 u 11 pulgadas según la variante, cámara de reversa de alta definición, entre otras cosas.

Mecanicamente lleva el motor 1.2L de 3 cilindros con 137 HP unido a la transmisión automática con 6 velocidades. La Trax solo es FWD. Si se quiere AWD hay que comprar la TrailBlazer.

En Estados Unidos, la Trax 2024 está disponible en 5 versiones con los precios iniciales en dólares que les muestro:

  • LS: $20,400
  • 1RS: $22,100
  • LT: $22,300
  • 2RS: $23,900
  • Activ: $23,900

Los colores a elegir son 8:

  1. Negro Mosaico
  2. Blanco Cumbre
  3. Gris Esterlina
  4. Amarillo Nitro, como nuestra invitada
  5. Anaranjado Cayena
  6. Bronce Cosecha
  7. Rojo Carmesí
  8. Verde Cactus

Siendo un crossover subcompacto, la Trax tiene de rivles a su propia hermana la TrailBlazer, sus paisanas Jeep Compass y Renegade, las Asiáticas Toyota Corolla Cross y CH-R, Honda HR-V, Nissan Kicks, Mazda CX-30, Subaru Crosstrek, Kia Soul y Seltos y Hyundai Kona, y no olvidemos la VW Taos.

Recordemos como es la Trax de primera generación, la que se vendió en Estados Unidos desde el 2015 al 2022, no olvidemos que en México se vendió desde el 2013:

Como vimos, la primera generación estuvo en venta durante muchos años, tampoco le ayudó la llegada de la TrailBlazer y eso se vió reflejado en el bajón de ventas:

  • 2022: 26,597
  • 2021: 42,590
  • 2022: 106,299

La Trax recibe una segunda oportunidad con su segunda generación, y con una imagen renovada y por fin llamativa tiene todo por ganar, lástima que en su propia familia tiene a su peor rival, la TrailBlazer. Gracias a Chevrolet Conklin en Newton, Kansas, y a Marylin Burgess, por las facilidades otorgadas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s