Automotriz

ALV: BMW i7 2023.

En un mundo con cada vez más vehículos eléctricos no debe de sorprendernos que las armadoras tengan en sus gamas más y más vehículos de este tipo.
Una de esas armadoras es BMW que ha denominado «i» a sus vehículos eléctricos, y tiene de todo: desde un crossover bastante raro llamado iX, un sedán muy bocón conocido como i4 y un sedán grande con un diseño muy controversial que responde al nombre de i7.
Hoy precisamente tenemos de invitado a éste último, y no, no son fotos repetidas de cuando les traje el nuevo Serie 7, lo que pasa es que los flojos de BMW no se quisieron romper la cabeza diseñando algo distinto para su auto insignia eléctrico y tomaron tal cual el auto de gasolina, le pusieron un motor eléctrico, paquete de baterías y se dieron por bien servidos. Literal.
 
Y es que mientras en Mercedes Benz hasta un ciego puede ver las diferencias entre el Clase S y su equivalente eléctrico el EQS sedán, en el BMW lo único que distingue a un Serie 7 del i7 es la ausencia de las salidas del escape en la parte trasera y los emblemas del auto.
 
Ya que ambos sedánes vistos llevan los mismos rines, el mismo color y el mismo bigote frontal ya que ambos tiene el paquete de apariencia»M Sport».
Aclaro que sin mencionado paquete si hay más diferencias entre el i7 y el Serie 7 pero saben a que me refiero. BMW pudo haberlos hecho más distintos entre sí pero prefirió que fueran semejantes. Y eso pudiera no ser tan malo, después de todo el Serie 7 de normal no tiene nada y puede gustar o no pero no pasa desapercibido.
Una vez superado el «shock» con tremendo exterior, el interior es un capullo lleno de lujos para deleitar a sus pasajeros. Y sí, la cabina es practicamente la misma que vemos en el auto a gasolina incluyendo las pantallas de las puertas traseras.
 
Y hablando de pantallas y de la parte trasera, nuestro invitado lleva el sistema de entretimiento trasero opcional que consiste en una pantalla de 31.3 pulgadas eclipsando el ofrecido por su rival Audi que consiste en un par de tablets.
 
Obviamente la mayor diferencia entre el Serie 7 y el i7 es su tren motriz, en este caso el i7 lleva de serie 2 motores eléctricos, uno en cada eje que generan una potencia total combinada de 536 HP, promete recorrer hasta 318 millas por recarga y recargar aproximadamente 90 millas en 10 minutos en un cargador DC rápido.
 
BMW USA pide inicialmente $119,300 dólares por el i7, recordemos que el Serie 7 tiene un precio inicial de $93,300 USD haciendo al auto eléctrico exactamente $26,000 dólares más caro.
El i7 2023 se ofrece en 14 colores:
  1. Negro Carbón
  2. Negro Zafiro
  3. Blanco Mineral
  4. Blanco Alpino
  5. Gris Grafito
  6. Gris Dravit
  7. Gris Oxido
  8. Gris Brooklyn
  9. Gris Profundo opaco
  10. Gris Puro opaco
  11. Plateado Espacio
  12. Azul Tanzanita
  13. Cobre Espumoso
  14. Rojo Aventurin.

Siendo un sedán grande de lujo eléctrico, el BMW i7 tiene de rivales por segmento. precio y/o prestaciones a sus paisanos el Mercedes Benz EQS, Audi e-Tron GT, Porsche Taycan, Lucid Air y por supuesto el Tesla Model S.
El i7 tiene todo el lujo, tecnología y encanto que caracteriza a los Bávaros. Solo hay que acostumbrarnos a su imagen. Gracias a BMW Walser en Wichita, Kansas, por las facilidades otorgadas.
 
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s