El que inició su vida como el Hyundai más caro que luego se independizó y cambió de inmediato su nombre equino a uno alfanumérico recibe su segunda generación en este continente como modelo 2023.
La primera generación había recibido una dramatica renovada en el 2020. Pues el nuevo G90 evoluciona, pule ese concepto y el resultado es más que interesante.
Y es que para empezar, elementos que antes habían sido forzados para formar parte del conjunto ahora encajan más armoniosamente pues la armadora ha empezado con un papel en blanco.
Obviamente hereda rasgos de sus hermanos menores el sedán G80 y el crossover GV80 pero Genesis se las arregla para que los trazos en el G90 sean más señoriales, después de todo éste es el auto insignia de la casa.
La parte trasera se ve mejor lograda con grupos ópticos más definidos. Algo curioso es que en un esfuerzo por querer incorporar la temática de las luces dobles le han puesto un par de franjas que corren horizontalmente la anchura del auto y aunque claramente sale sobrando la línea inferior sabemos que no tenerla dejaría en claro que la inspiración para el diseño es el Mercedes Benz Clase S.

El perfil nos revela rines de nuevo estilo muy peculiar pero más agradables a la vista que los que antes portaba. Estrena manijas que se esconden en la carrocería cuando no se necesitan y vemos que ha heredado las luces dobles que están detrás de los arcos delanteros, antes llevaba un adorno sin ninguna función.

El frente es simultaneamente lo más cambiado y lo más familiar: los faros dobles y la parrilla enorme en forma de escudo siguen presentes aunque las luces son independientes ahora y mucho más delgadas y la parrilla ha crecido aún más. La fascia ha perdido su identidad y ahora es una simple «parrilla» inferior aunque en realidad es una pieza plástica que abarata la imagen.

La cabina está irreconocible y por fin se ve que vale lo que cuesta pues los materiales y ensamble se ven y sienten de calidad. El tablero se ha modernizado pero al igual que la parte trasera tiene un elemento que sale sobrando: esa protuberancia forrada en piel que controla las funciones del panel de instrumentos, al menos otra igual está al otro lado aunque la izquierda se ve más armoniosa ya que está casi en el marco del cristal que alberga ambas pantallas de 12.3 pulgadas. Otros lujos inesperados en este Coreano incluyen un difusor de fragancias para tratar de ocultar las pestes y tufos de adentro así como un purificador de aire que evita que las pestilencias exteriores entren. Los asientos delanteros tiene función de masaje de serie y los traseros opcionalmente masajean y se reclinan. Atrás lleva cortinillas para aislarse de la muchedumbre. Y casi lo olvido, también lleva un sistema de saneamiento antimicrobiano que limpia no solo el aire sino también todo lo que entra en el auto. Impresionante.

Motrizmente hay cambios y el motor V8 pasa a la historia, el G90 es movido por un par de motores V6:
- 3.5L V6 CON 375 HP. Rinde hasta 18/26 MPG
- 3.5L que junto a un supercargador de 48 voltios genera 409 HP. Rinde hasta 17/24 MPG.
Ambos están unidos a una transmisión automática de 8 velocidades. Solo es AWD y tiene dirección trasera también.

En Estados Unidos, el Genesis G90 2023 estará disponible en 2 versiones dependiendo del motor, les muestro los precios iniciales en dólares:
- 3.5 AWD: $88,400
- 3.5T E-Supercharde R AWD: $98,700.
Se ofrecerá en 9 colores, todos muy, quizás demasiado, sobrios:
- Negro Maui
- Negro Vik
- Blanco Uyuni
- Blanco Verbier opaco
- Gris Makalu
- Gris Makalu opaco
- Plateado Savile
- Azul Capri
- Verde Hallasan.
Y así es como los Coreanos quieren ponerse al tú por tú con los Alemanes principalmente a un menor precio. Ya está llegando a las concesionarias Genesis de la Unión Americana.