Otro vehículo que utiliza la plataforma Ultium es la Silverado EV, la cual bien pudiera ser como la Avalanche del futuro por su versatilidad ya que al igual que la mencionada camioneta de principios de siglo, la Silverado eléctrica tiene la función que la pared entre la caja y la cabina se baja para tener más espacio de carga cuando se requiere.

Y es que esta camioneta, contrario a la GMC Hummer EV que es más para presumir y en la que la Silverado EV está basada, está pensada para que sea una camioneta de trabajo. Es por eso que en su lanzamiento entre las primeras variantes disponibles estará la llamada WT (Work Truck) que entre otras cosas lleva rines de acero y defensas en ambos extremos cubiertas en plástico negro opaco.
Al igual que con las Equinox y Blazer donde las variantes eléctricas no se parecen en lo absoluto a las movidas por gasolina, sin embargo, y en palabras de la misma Chevrolet, ésta camioneta es «el único vehículo eléctrico digno del nombre Silverado».

En cuanto a diseño, es moderna, tirándole a futurista, se ve que los diseñadores en Chevrolet si estaban inspirados en hacer una camioneta atractiva y diferente, no como en Ford con la F-150 Lightning. La Silverado EV no es una camioneta tradicional sino que utiliza arquitectura monocasco y Chevrolet no intenta ocultarlo como Honda poniendo una tira de hule entre la cabina y la caja. La iluminación es en LEDs y como se está volviendo costumbre, la gama alta lleva una franja de luz al frente e incluso el emblema Chevrolet está iluminado. Y por cierto, bajo el cofre hay una cajuela frontal o «frunk» en inglés.

La cabina también es completamente diferente a la de la Silverado actual. La EV lleva de serie 2 pantallas para el panel de instrumentos y el sistema de infotenimiento. En la gama baja las medidas de dichas pantallas son de 8 y 11 pulgadas respectivamente mientras que en la gama alta crecen a 11 y 17 pulgadas. Contrario a otros vehículos eléctricos, la Silverado retiene algunos botones reales para tareas simples como los controles del climatizador. Lleva varios sistemas de ayudas al conductor de serie y opcionalmente puede ser equipada con el llamado «Super Cruise» que es como GM a su sistema de manejo semi-autonomo.

Y por fin llegamos a los que hace a la Silverado EV un EV: su motor eléctrico, o en este caso motores: puede llevar 1 o 2 pero no 3 como la GMC Hummer EV, pero no crean que por no llevar el 3 motor la Silverado EV no tiene potencia suficiente. La mencionada WT que es la de entrada tiene 510 HP de potencia y el tope de gama 754 HP. Y por el rango ni se angustien pues Chevrolet ha prometido hasta 400 millas por recarga, así mismo, la armadora estima que en 10 minutos y con un cargador DC rápido, puede recargar hasta 100 millas de rango.

Se sabe que la Silverado EV tendrá un precio inicial en Estados Unidos en su versión WT de $39,900 USD, y la misma Chevrolet dice, literalmente en su página que «futuras variaciones ofrecerán una gama de precios sugeridos por el manufacturante desde alrededor de $50,000, $60,000, $70,000, $80,000 y más dependiendo de la batería seleccionada y de las funciones disponibles».

Tampoco se saben los nombres de todas las variantes a excepción de la multi mencionada WT y la que vemos aqui con sus enormes rines de 24 pulgadas que es la versión RST. Los colores siguen siendo un misterio aunque vemos que el Azul estará presente en la gama.
Siendo modelo 2024, Chevrolet ha anunciado que algunas variantes empezarán a estar disponibles durante el otoño de este 2023.