Muchos asociamos a Toyota con los vehículos híbridos ya que fue esta armadora quien los popularizó, así que no debe de extrañarnos que la primera camioneta pick up del mercado sea la Tundra, el ejemplar de la marca en ese segmento.
Toyota aprovecha que la camioneta acaba de estrenar plataforma como modelo 2022 y de una vez actualiza el tren motriz quedando fuera de la jugada el motor V8 y optando por motores 3.5L V6 uno de los cuales está unido a un motor eléctrico.

Y hablando de eléctrico, los que hemos manejado uno sabemos que el silencio reina en estos motores y en la Tundra no es la excepción. Y es que a bajas velocidades la enorma camioneta puede circular con pura electricidad no emitiendo sonido alguno. Algo raro en este tipo de vehículos.
Claro, a la menor provocación el motor a gasolina despierta y entonces se tienen disponibles 437 HP que se encargarán que a fin de cuentas no tenga un rendimiento como el del Prius ya que oficialmente rinde 20/24 MPG y sin embargo eso es mejor que la competencia.
Otra cosa en la que la Tundra es mejor que sus rivales es en su manejo y comportamiento ya que contrario a la mayoría de camionetas pick up, la Tundra tiene suspensión trasera de resortes helicoidales en lugar de resortes de hoja, eso le da una conducción más refinada y no tan brincona como suele sucedes con este tipo de vehículos. La Tundra tiene más bien comportamiento de SUV.
Donde también se comporta como SUV es en la capacidad tanto de carga como de remolque ya que es considerablemente inferior a lo que son capaces sus rivales, pero seamos sinceros, quién realmente utiliza su propia camioneta pick up al máximo? Y ojo que digo propia, porque me consta que camionetas de trabajo y de flotilla si se usan y abusan.
En cuanto a diseño, la nueva Tundra es llamativa y moderna. Siguiendo la tendencia actual lleva una enorme parrilla al frente que puede ser completamente negra o totalmente cromada. Siendo actual lleva iluminación en LED en la gama alta. Si acaso el único «pero» serían las diminutas luces de reversa que viven en la defensa no en las calaveras.
La cabina puede ser lujosa en el tope de gama y resalta la pantalla que puede ser de hasta 14 pulgadas como en la unidad manejada. La cámara frontal ayuda bastante en situaciones donde el espacio es reducido y es que el cofre desde la perspectiva del conductor se ve abultado y enorme. El panel de instrumentos opcionalmente es digital de 12.3 pulgadas.

Además de la variante híbrida, Toyota ofrece la Tundra con el motor 3.5L V6 biturbo con 348 o 389 HP dependiendo de la versión siendo el menos potente el de la Tundra de entrada. En todos los casos la transmisión utilizada es una automática con 10 velocidades y bien podría tener un par menos pues a bajas revoluciones se escucha indecisa para seleccionar la velocidad adecuada.
En Estados Unidos la Tundra 2023 está disponible en 7 versiones con los precios iniciales mostrados en dólares:
- SR: $36,965
- SR5: $42,470
- Limited: $48,565
- Platinum: $59,105
- Edición 1794: $59,460
- TRD Pro: $68,520
- Capstone: $75,245
Los colores disponibles son hasta 11 aunque no todos se pueden pedir con todas las variantes:
- Negro Medianoche
- Blanco Sensación térmica
- Blanco Capa de hielo
- Gris Magnético
- Gris Roca lunar
- Plateado Celestial
- Amaranjado Octanaje
- Azul Planos
- Café Mezquite ahumado
- Rojo Supersónico
- Verde Armada.
Siendo una camioneta pick up grande pero de uso ligero, la Toyota Tundra tiene de rivales a su paisana olvidada y con los días contados Nissan Titan así como las Americanas super ventas Ford F-150, RAM 1500, Chevrolet Silverado 1500 y GMC Sierra 1500.
Tuvieron que pasar 15 años para que Toyota actualizara por completo a su camioneta pick up grande, y aunque el resultado es una camioneta capaz y atractiva sabemos de antemano que seguirá pasando desapercibida por los compradores tradicionales de camionetas, pero para los amantes de Toyota, la Tundra es en algunos casos mejor opción que la Tacoma. Gracias a Toyota USA por las facilidades otorgadas.