Todos sabemos que las Tahoe/Suburban están basadas en la Silverado, y que la Expedition/Expedition Max utilizan la plataforma de la F-150, lo mismo pasa con la Sequoia que es practicamente una Tundra SUV. ¿Y el ejemplar de Stellantis? Son las Wagonner/Grand Wagonnner que por si no sabían están basadas en la RAM 1500.
Jeep ha revivido los nombres después de 30 años, quiere volver a conquistar a su patria que claramente prefiere que las SUVS de lujo sean Europeas. Y es que según Jeep, las Wagoneer y Grand Wagoneer no llegan como versiones de lujo de la Cherokee y Grand Cherokee, sino como vehículos más grandes y costosos para estar en la cima de la gama.
La Grand Wagoneer es el Jeep de $100,000 dólares ya que a pesar de ser solo un Jeep, Stellantis pretende que compita contra la Mercedes Benz GLS, BMW X7, Land Rover Defender, Cadillac Escalade, Lincoln Navigator, todos SUV grandes con 3 filas de asientos y por supuesto de lujo y capacidad todo terreno. Podríamos decir que es un terreno inexplorado por Jeep.
El resultado es un vehículo que transmite presencia por su tamaño y lo cuadrado de sus líneas.
Mientras el frente es fácil distinguible como Jeep gracias a su parrilla con 7 divisiones, la parte trasera bien podría confundir a uno pues aparte de tener un diseño poco convencional, si no fuera por las enormes letras anunciando el nombre del vehículo, el nombre de Jeep brilla por su ausencia. Y eso no sucede solo atrás sino en la totalidad de la Grand Wagoneer. ¿Será que se averguenza de sus humildes orígenes?.
La historia se repite en la cabina, la cual por cierto puede llevar 4 pantallas en el tablero y hasta 23 bocinas. Pero vayamos por partes: el emblema Jeep tampoco está presente en el interior, el tope de llama lleva una pantalla de 12.3 pulgadas como panel de instrumentos, otra de 12 pulgadas alberga el sistema de infotenimiento, la tercera de 10.3 pulgadas controla la climatización y finalmente otra de 10.3 pulgadas se encarga de entretener al copiloto. Por si eso fuera poco, el paquete de entretenimiento trasero incluye más pantallas para los pasajeros. Materiales para el interior incluyen piel, madera y aluminio con ensamblados de primera.
Para mover a este mastodonte Jeep recurre al más grande de los motores que tiene Stellantis, el 6.4L V8 con 471 HP que unido a la transmisión de 8 velocidades apenas logra un rendimiento de 13/18 MPG. La Grand Wagoneer solo se ofrece en AWD.
En Estados Unidos, la Grand Wagoneer 2022 se ofrece en 4 versiones, les muestro los precios iniciales en dólares:
- Series I : $88,640
- Series II : $98,640
- Obsidian: $104,135
- Series III : $107,995
Los colores a escoger son 10:
- Negro Diamante
- Negro Cielo de Media Noche
- Blanco Brillante
- Blanco Lujoso
- Gris Báltico
- Gris Roca del río
- Plateado Zenith
- Rojo Terciopelo
- Tinto Amber perlado
- Verde Montaña rocosa.
Con la Grand Wagoneer, Jeep regresa al segmento de los SUV grandes con 3 filas después que el Commander pasó sin pena ni gloria, y al mismo tiempo incursiona en la categoría premium con un vehículo que lo tiene todo para vencer cualquier obstáculo y rival que se le ponga enfrente. Gracias a Heavy Metal Motors en Emporia, Kansas, y a Stacie Shull por las facilidades otorgadas.