Había una vez, una época cuando Polestar era la división deportiva de Volvo. Pasó el tiempo, Geely tomó las riendas y repentinamente Polestar era una marca subsidiaria de los Suecos, y de los Chinos también.
Hoy en día hay 2 modelos Polestar el 1, un coupé deportivo híbrido enchufable casi inalcanzable para la mayoría de mortales y el 2, un…este…¿Cómo lo explico? hatchback con silueta de sedán pero altura de crossover totalmente eléctrico. Y como presumí hasta el cansancio, ya lo he manejado.
Pero vayamos por partes. Primero conozcámoslo exteriormente.
Polestar dice que fue disenàdo para ser distinto, y ciertamente lo es, pero solo en proporciones ya que en en imagen, no puede ocultar ciertos rasgos con sus parientes Volvo.
Claro, tiene sus características propias como el grupo óptico trasero que creo, está mejor logrado que el de los sedánes Volvo y el del Polestar 1.
Después tenemos un interior que si bien es lujoso y minimalista, también es muy, quizás demasiado Volvo. Pero eso no es malo, pues hasta la fecha no he leído ni escuchado quejas o críticas de las cabinas de los autos Suecos. Para darle su toque personal, Polestar le pone madera de distinta textura, piel o si el propietario anda en ondas hipsters, se ofrecen vestiduras véganas. Esto último es cierto, no lo estoy inventando. El panel de instrumentos digital es de 12.3 pulgadas y la pantalla del sistema de infotenimiento es de 11.2 pulgadas. Como suponemos, tiene varios sistemas anti-colisión.
A pesar de ser un hatchback, el espacio de carga no es su fuerte, aunque con la cajuela del frente se compensa un poco.
Ya dijimos que el Polestar 2 es un vehículo eléctrico, lo que no hemos dicho es que hay 2 opciones de motorizaciones:
- Cuando lleva un motor eléctrico, éste se ubica en el eje delantero y por lo tanto es FWD, en esta configuración la potencia es de 231 HP y el rango es de 265 millas.
- Cuando lleva 2 motores eléctricos, lleva uno en cada eje y es AWD, la potencia combinada de ambos motores es de 408 HP y el rango baja a 249 millas.
En ambos la transmisión es la automática de 1 velocidad.
Y ahora, la pregunta del millón: ¿Cómo se maneja? La verdad es una experiencia única manejar un auto eléctrico, todo lo que se lee y se ve sobre el torque instantáneo es verdad, aunque claro, eso se puede modular y no se sentirá hasta que se quiera sentir, es decir, hasta que se pisa el acelerador a fondo es cuando se experimenta. Aclaro que la unidad manejada era el de doble motor.
Algo a lo que hay que acostumbrarse y que una vez que se domina la técnica no hay marcha atrás es el hecho de que al dejar de pisar el acelerador, el auto no solo desacelera sino que incluso frena, gracias a eso el manejo con un solo pedal no solo es posible sino que es alentado.
Como saben, Polestar pertenece a Volvo y Volvo pertenece a Geely y Geely es una armadora China, el Polestar es un auto hecho en China, y tal vez ustedes estimados lectores ya están más acostumbrados a los vehículos chinos con tantos modelos disponibles en tierras Aztecas, pero en tierras Yankees aún son contados, Pues bien, el Polestar me dejó con un buen sabor de boca con sus buenos acabados y materiales.
El auto se siente sólido, y eso es bueno ya que un auto eléctrico siendo tan silencioso cualquier ruido se multiplica, eso no pasa en el Polestar 2.
En Estados Unidos hay 2 versiones del Polestar 2, les comparto los precios de entrada:
- 1 Motor: $45,900
- 2 Motores: $49,900
Los colores disponibles son apenas 6:
- Negro Vacío
- Blanco Nieve
- Gris Trueno
- Gris Luna
- Plateado Magnesio
- Azul Medianoche
Siendo un vehículo eléctrico de lujo, el Polestar tiene de rivales al Tesla Model Y, Audi eTron Sportback, Jaguar I-Pace y su pariente y paisano el Volvo XC40 Recharge.
El Polestar 2 es un vehículo original, con un diseño único, con buenos materiales y acabados, así como un buen manejo que viene a causarle dolores de cabeza a los vehículos mencionados, ¿Qué más da que sea Chino? Gracias a Polestar USA por las facilidades otorgadas.