-
Introducción:
Parece que en Honda, los diseñadores del Civic son 2 equipos que se toman turnos para diseñar el auto. Por un lado tenemos a los atrevidos que se encargaron de la generación saliente y de la octava iteración, y por otro lado tenemos el equipo de los conservadores que han diseñado el nuevo Civic y también el de hace un par de generaciones.
Y es que el Civic 2022 pierde esa imágen moderna y divertida que caracterizó al auto vendido entre 2016 y 2021 y adopta un estilo, digamos, contemporáneo y serio. Conozcámoslo:
-
Diseño y cambios:
El Civic 2022 es totalmente nuevo y completamente distinto, al menos en imagen, ya que del anterior solo ha heredado el nombre, el emblema de Honda y las motorizaciones.
Ha madurado, de nuevo, esa imagen jovial se ha ido y en su lugar tenemos un vehículo que si bien no es feo, ahora se le compara más bien con el VW Jetta y el Subary Impreza, un par que no se les conoce por ser llamativos, sino todo lo contrario.
Así pues, la parte trasera se despide de las calaveras con forma de boomerang y le da la bienvenida a unos grupos ópticos con una silueta mucho más restringida. Como en otros Honda, el elemento con la mica transparente podría haberse resuelto de una manera más armoniosa.
Su perfil nos revela un frente que ha perdido lo afilado y ahora es tan chato como un bulldog. Como suele suceder, los rines son de nuevo diseño.
Por su parte el frente se ve más vertical, con unos faros más simples y rectangulares y una parrilla que si bien se ha abstenido de ser grande, está tan parada como un muro. Ya no puede negar el parentesco con el Accord o el Insight ya que el conjunto de elementos en el Civic le da cierto parecido a sus parientes.
La cabina ha cambiado para bien, adoptando tendencias actuales como por ejemplo la pantalla del infotenimiento flotante o la franja que recorre la totalidad del tablero simulando ser una enorme salida de aire, en ese caso dicho elemento tiene un patron tipo panal. De serie lleva varios sistemas anti-colisión y ayudas al conductor que los Japoneses llaman Honda Sensing.
-
Tren motríz y rendimiento:
Honda no se ha preocupado por modificar las motorizaciones del Civic, por lo que la nueva generación hereda el tren motríz ya conocido aunque con algunas mejoras.
Así pues los motores disponibles, de momento, son:
- 2.0L de 4 cilindros con 158 HP. MPG: 30/37
- 1.5L de 4 cilindros ahora con 180 HP. Rinde hasta 31/40 MPG.
Ambos relacionados a una caja tipo CVT.
-
Modelos, precios iniciales y colores disponibles:
A pesar de ya estar en venta, Honda no ha puesto el configurador en línea para saber exactamente los modelos, precios de entrada y colores exactos del Civic sedán 2022.
Sin embargo, se supone y se sabe que seguramente seguirá habiendo 5 versiones: LX, Sport, EX, EX-L y Touring, que lo más seguro el rango de precios siga siendo de entre $21,000 y $28,000 USD aproximadamente, y lo que si sabemos: está disponible en 8 colores, 3 nuevos:
- Gris Meteorito
- Gris Sónico
- Azul Brisa matutina
-
Segmento y competencia:
El Civic sedán es un auto compacto que tiene de rivales a sus paisanos y super ventas Toyota Corolla y Nissan Sentra así como el Mazda 3 y Subaru Impreza, los Coreanos Hyundai Elentra y Kia Forte además del VW Jetta.
-
Modelo anterior y/o saliente:
Veamos a la décima y saliente generación del Civic en planteado casi junto a la onceava y entrante entrega en blanco para atestiguar los cambios vividos por el auto:
-
Ventas anuales:
El Civic es un super ventas dentro de su segmento, sus cifras lo demuestran, eso a pesar del bajón del año pasado:
- 2020: 261,225
- 2019: 325,650
- 2018:325,760
-
Conclusión:
El Civic sedán 2022 es casi todo nuevo, si los motores son buenos, ¿para qué mezclar fórmulas? En general ha mejorado el auto aunque haya perdido cierta personalidad. Y mientras el sedán ya está entre nosotros, el hatchback será presentado el 23 de Junio. ¿Y el coupé? Ese ya es historia. Gracias a Honda Frank Ancona en Olathe, Kansas, y a Greg Kessler por las facilidades otorgadas.