Introducción:
La gente parece preferir las excentricidades Europeas, es por eso que mientras la BMW X6 sigue «vivita y coleando», la Acura ZDX pasó con más pena que gloria a los anales de la historia.
Después llegaron otros «crossovers-coupés» y tuvieron mejor aceptación. Infiniti quiere aprovechar eso, y queriendo su rebanada en el pastel, nos presenta a la más nueva de su familia, la QX55. Conozcámosla.
Diseño:
Si bien la QX55 utiliza la plataforma, tren motriz, además de cientos sino miles de componentes de la QX50, Infiniti le ha dado su personalidad muy propia al grado de darle incluso un nombre propio y no la llamó por ejemplo, QX50 Coupé o QX50 Sportback como lo hizo la competencia, sino que le dió otro número como lo hizo otro rival.
Viéndola sabemos que es una Infiniti, pues lleva el lenguaje de diseño de la casa Nipona, aunque en este caso quiere ser un poco más deportiva que el resto de los crossovers de la gama.
La parte trasera es que diferencía la QX50 de la QX55 ya que ésta última lleva un portón con un medallón más inclinado. Las calaveras también son distintas y mejor definidas. Por último, la placa vive en la defensa en lugar del portón.
Otro cambio más que obvio es el perfil más bajo, y es que en la QX55 la línea del techo sube y baja como una colina, la franja cromada sigue un trazo armonioso, cosa que no pasa con la QX50 que en el pilar «C» se retuerce dicha franja. ALgo que no se ve pero se sabe: la QX55 es más larga y baja que la QX50 aunque ambas comparten distancia entre ejes.
Y aunque incluso los expertos dicen que del pilar «B» hacia adelante la QX50 y la QX55 son iguales, la realidad es otra pues la QX55 lleva parrilla más grande y con rejilla distinta y porta una fascia más elaborada.
Donde si son idénticas es en el interior ya que vemos el mismo volante, tablero, consola central, 2 pantallas, vamos que incluso el espacio para las piernas de los pasajeros es el mismo aunque obviamente no el espacio para cabezas de las plazas traseras y mucho menos la capacidad de carga. Siendo vehículo premium modelo 2022 lleva lo último en infotenimiento y ayudas al conductor que ofrece la casa.
Tren motriz y rendimiento:
Otra cosa en común entre la QX55 y la QX50 es el tren motriz ya que comparten el motor 2.0L de 4 cilindros con 268 HP que Infiniti llama VC Turbo y que es único en su especie ya que es de compresión variable. La transmisión en ambas es una tipo CVT. El único cambio entre ambas es que mientras AWD es opcional en la QX50, viene de serie en la QX55.
Modelos, precios iniciales y colores disponibles:
Como suele suceder con vehículos de este tipo, la variante nicho es más cara que la normal, pues mientras la QX50 tiene un precio de entrada en Estados Unidos de $38,050 USD, la QX55 tiene un costo inicial de $46,500 dólares. Se ofrece en 3 versiones en tierras Yankees:
- Luxe: $46,500
- Essential: $51,600
- Sensory: $57,050
Los colores a escoger son 7:
- Negro Mineral
- Negro Obsidiana
- Blanco Majestuoso
- Gris Sombra de grafito
- Gris Pizarra
- Plateado Platino líquido
- Rojo Piedra del sol dinámico.
Siendo un crossover-coupé compacto de lujo, los principales rivales de la QX55 son las Alemanas Audi Q5 Sportback, BMW X4 y Mercedes Benz GLC Coupé.
Comparemos al menos la silueta de la QX55 con la QX50 para que aprecien las diferencias:
La nueva QX55 es, según Infiniti, el retorno de la marca a un segmento en los que fueron pioneros…¿Les creemos? Gracias a Infiniti de Kansas City en Merriam, Kansas, y a Reggie Blackman por las facilidades otorgadas.