-
Introducción:
Nuestro invitado de hoy puede presumir ser el primero de algo dentro de la gama Ferrari: el ser el primer híbrido enchufable de la casa.
No, no es el primer híbrido, de eso se encargo el LaFerrari, el SF90 es enchufable.
Para los que no saben, la diferencia es que en el enchufable como lo indica, se puede enchufar para cargar la batería y de esta manera poder circular con pura electricidad cierta distancia, en el caso del SF90 Stradale: 15 millas.
-
Diseño:
Si ven al SF90 Stradale muy parecido al F8 y no solo por el color, no están solos.
Si bien no son idénticos, el parentezco es innegable , pero Ferrari no es la única que hace eso, los McLaren son muy parecidos entre sí, y los Lamborghinis aunque con personalidad propia, comparten rasgos. Llámenle imagen corporativa.
Por supuesto que el SF90 Stradale tiene más presencia e imagen de super auto exótico, empezando por esas salidas de escape relativamente altas aunque no tanto como otros, el spoiler es único en su especie.
El perfil es muy Ferrari, con la cabina adelantada, un frente bajo y afiliado y la parte trasera tan caderona como la Tía Caboose, pero eso es típico de los autos de motor central.
El Frente también porta su dosis de excentricidad empezando por ese elemento justo donde también están los faros, se ve raro siendo de un color. Sin embargo, en este auto toda forma tiene una función que en este caso es para mejorar la aerodinámica del auto y asi tener un mejor manejo a altas velocidades.
La cabina si bien es moderna, muy Ferrari, con su volante digno de auto de carreras, peca de ser muy parecido al del F8, eso no fuera tan malo si la diferencia de precio entre los autos no fueran $200,0000 dólares. El panel de instrumentos es digital de 16 pulgadas. Piel, alcántara, aluminio y fibra de carbono abundan.
-
Tren motriz y rendimiento:
Al principio les decía que este es el primer Ferrari híbrido enchufable, pues no solo es eso sino que también es el primer híbrido V8, el primer AWD y el primer Ferrari sin reversa…convencional. Pero no se espanten.
A este Ferrari lo mueve un motor 4.0L V8 con 769 HP junto no a uno, ni dos, sino tres motores eléctricos con una potencia de 217 HP que logran en total una potencia combinada de 986 HP. Dos de esos motores están en el eje delantero – uno en cada rueda- y tienen la capacidad de moverlas en reversa.
La transmisión utilizada es una de doble embargue de 8 velocidades sin reversa. El SF90 tiene un rendimiento oficial de 18 MPG utilizando solo gasolina o hasta 51 MPGe que es cuando recurre también a la electricidad. Los números que importan: de 0 a 60 MPH: 2.5 segundos. Velocidad tope: 211 MPH. Es bueno resaltar que tiene 4 modos de manejo que alteran las presentaciones del auto: EV, Hybrid, Performance y Qualify.
-
Modelos, Precios iniciales y colores disponibles:
De momento solo está a la venta el SF90 Stradale que es el coupé, en Estados Unidos tienen un precio inicial de $511,250 dólares, pronto llegará el convertible que será el SF90 Spider y costará aproximadamente $558,000 USD.
Los colores a escoger para la carrocería son 24:
- 2 negros
- 1 blanco
- 6 grises
- 1 plateado
- 5 azules
- 5 rojos
- 2 beige
- 1 amarillo
- 1 verde
Hay 5 tipos de asientos a elegir y 15 colores para las vestiduras.
-
Segmentos y competencia:
El SF90 es un super auto biplaza de motor central híbrido que tiene de rivales por prestaciones y/o precio al Ford GT, Lamborghini Avantador SVJ y el McLaren Senna.
-
Conclusión:
Actualmente el Ferrari insignia, el SF90 toma su nombre del auto de carreras del mismo nombre y significa ¨Scudería Ferrari¨ y el 90 por el número de años de la misma, hereda tecnología de carreras, es pionero de muchas cosas, en pocas palabras el Ferrari del auto del futuro, hoy.