Los ingenieros de SRT tenían un trabajo medio resuelto; solo tenían que ingeniárselas en meter el motor que bautizaron como Hellcat en los vehículos que les entraran.
Empezaron como sabemos con el Dodge Challanger, le siguió el Charger, después se brincaron a Jeep y se lo metieron a la Grand Cherokee, siguió nuestra invitada, la Dodge Durango y por último, antes de ser disueltos por el nuevo patrón, se lo metieron a la RAM.
Hoy tenemos de invitada a la Durango, que contrario a la Jeep o la RAM se retuvo el nombre Hellcat, ¿será por ser Dodge?
Siendo honestos no solo le ponían el motor Hellcat a dichos vehículos, pues para hacerlos capaces y deseables, la lista es larga, pero se resúme a componentes y elementos para elevar el desempeño de los elegidos.
En el caso de la Durango, vemos una defensa trasera más elaboradas y un par de salidas de escape a los extremos.
El perfil revela rines de diseño exlusivo de 20 pulgadas, llantas Pirelli de alto desempeño y frenos Brembo.
Las salpicaderas son anchas. Obviamente en los 4 costados no puede faltar el emblema del minino endiablado.
El frente estrena cofre con extractores de aire reales, así como fascia con entradas de aire más grandes, La parrilla de apariencia similar a las del resto de la gama permiten más flujo de aire. Vamos, que ni siguiera lleva faros de niebla para que por ese orificio dejado entre mas …… adivinaron, aire, y es que tremendo motor infernal necesita todo el aire disponible para enfriarse. Un splitter le da el toque final a su ¨ Look¨.
El interior es adornado con asientos, pedales y paletas de cambios deportivos. Siendo además el tope de gama lleva sistema de audio premium, lleva el sistema U-connect 5 en una pantalla de 10.1 pulgadas. El logotipo sin chiste de Dodge ha sido reemplazado por e de SRT que es igual de aburrido, al menos los respaldos llevan bordados los gatos infernales. Vestiduras en rojo cuestan $1,595 USD extra.
Y por fin llegamos a lo que hace un Hellcat a un Hellcat: el motor Hemi en este caso el 6.2L V8 con 710 HP. Si, eso es más potencia que muchos autos deportivos y algunos exóticos, y no olvidemos, que estamos hablando de una camioneta con 3 filas de asientos. La transmisión utilizada es la automática con 8 velocidades. Otros números importantes: 0-60 MPH: 3.5 segundos. Velocidad máxima: 180MPH, es decir, 290 km/hr. Solo se ofrece en AWD. Y aunque realmente no importa, para no dejar fuera el dato: rendimiento: 12/17 MPG.
Mientras la Durango normal tiene un precio inicial de $33,090 dólares Dodge cobra $80.995 USD por la Hellcat. Un precio elevado o una ganga según quien la vea. Cara para los mortales, barata para los pudientes que saben el potencial del vehículo tanto en circuito como en inversión ya que al solo producirse 2,000 unidades se convierte en un objeto de colección para algunos.
Se ofrece en 10 colores:
- Negro DB
- Blanco Vicio
- Blanco Nudillo
- Gris Granito
- Gris Destructor
- Plateado Billet
- Azul Reactor
- Rojo Octano
- Rojo Line. roja
- Verde F8.
Siendo una SUV de altas prestaciones tiene de competencia a su pariente y paisana la Jeep Grand Cherokee TrackHawk y las Europeas de lujo BMW X5 M, Audi RS Q8, Mercedes AMG GLE 63 S, Jaguar F-Pace SVR, Land Rover Range Rover Sport SVR y Porsche Cayenne Turbo.
Mientras estuvo junto el equipo SRT salieron grandes autos de Detroit empezando con el extinto Viper de última generación y terminando con la que es oficialmente la SUV más potente de todos los tiempos. Ya está en venta.