A lo largo de su existencia, la Blazer ha sido polifacética: inició su vida basada en la equivalente a la Silverado hoy en día; en su época oscura utilizó la plataforma de la S10; finalmente ha sido convertida a crossover mediana.
Pero afortunadamente no es una del montón. La Blazer sobresale de entre el mar de crossovers por su estilo que incluye un frente muy agresivo, claramente inspirado en el Camaro, aunque ironicamente ahora la camioneta tiene mejor rostro después del polémico frontal que recibió el coupé deportivo en su actualización.
Ese aspecto atlético se e en el resto del vehículo que tiene un perfil que otras armadoras llamarían ¨coupé¨ a pesar de tener 4 puertas ya que su luneta está inclinada. Chevrolet simplemente la llama: ´SUV deportiva¨.
Y menos mal que no decidió ponerle por nombre Camaro Cross o algo así porque de seguro se le arma como a Ford con su Mustang Mach-E.
Esa inspiración en el ´muscle car´ se ve reflejada también en el interior de la Blazer donde el tablero es casi una copia incluyendo las salidas del aire bajo la pantalla que controlan la temperatura girándolas a la derecha o izquierda. Una seǹa particular es la guantera que para abrirse hay que presionar un botón en el tablero, algo muy al estilo Cadillac. Contrario a lo que pudiera pensarse, el espacio para las plazas traseras y la carga es generoso. La pantalla de 8 pulgadas en todas las versiones tiene una imagen nítida en la cámara de reversa. La alfombra se limpia facilmente.
En cuestión de motores hay de donde escoger – al menos en Estados Unidos – ya que se ofrecen 3 motorizaciones:
- 2.0L de 4 cilindros con 230 HP. MPG: 22/29.
- 2.5L de 4 cilindros con 193 HP. MPG: 21/27.
- 3.6L V6 con 308 HP. MPG: 20/27.
Todos están unidos a una transmisión automática de 9 velocidades.
La unidad manejada llevaba el motor V6 que es más que suficiente potencia para viajes en ciudad o carretera, eso sí, no esperen un manejo deportivo como su imagen lo sugiere, pues la Blazer más bien está enfocada a hacer el viaje placentero, y en eso cumple con un manejo compuesto y bien plantado y con una suspensión que absorbe los defectos del camino.
Estrenada como modelo 2020, este año recibe más sistemas de seguridad de serie. También hay 4 nuevos colores y rines de nuevo diseño.
Los precios se han incrementado ligeramente. Así queda la gama Blazer 2021 en Estados Unidos:
- L: $28,800
- 1LT: $32,300
- 2LT: $33,100
- 3LT: $37,300
- RS: $40,800
- Premier: $42,500
Los colores disponibles son hasta 11, aunque no todos se ofrecen en todas las versiones:
- Negro
- Blanco Cumbre
- Blanco Iridescente
- Gris Estaño (nuevo)
- Gris Hierro (nuevo)
- Plateado Hielo
- Azul Brilloso
- Azul Medianoche
- Anaranjado Pimentón (nuevo)
- Rojo Caliente
- Rojo Cereza (nuevo)
Siendo una crossover mediana con 2 filas de asientos, la Blazer compite contra sus paisanas Ford Edge y Jeep Grand Cherokee, las Orientales Nissan Murano, Honda Passport, Toyota Venza, Hyundai Santa Fe y la VW Atlas Cross Sport.
Con 94,598 unidades en su primer año no será la líder de ventas del segmento, pero vemos que ha tenido una muy buena aceptación. Y es que a fin de cuentas, le pese a quién le pese, la nueva Blazer es llamativa y está en un segmento de moda, y eso es lo que se vende en la actualidad, Chevrolet ha tenido éxito, suerte o un poco de las dos. Por cierto, ¿Sabían que se ensambla en México?