-
Introducción:
Atrás quedaron los tiempos cuando había M3 coupé. Desde hace años responde al nombre de M4.
Para este 2021 es totalmente nuevo y en teoría ha mejorado, en prestaciones no hay la menor duda, pero, ¿en apariencia? Ustedes juzguen.
-
Diseño y cambios:
El nuevo M4 es un auto aspiracional, un vehículo nicho y un coche capricho, no es una necesidad, quien lo compra lo hace porque quiere pero sobretodo porque puede, y es que al ser coupé su utilidad se reduce a casi cero pues es practicamente un biplaza con sus pequeños e inútiles asientos traseros. Para atraer clientes hay que hacerlo atractivo. Y lo es. Desde ciertos ángulos.
Tenemos por ejemplo la parte trasera que emana deportividad con su spoiler, difusor, salidas de escape doble a los extremos y una calaveras que más bien parecen de Lexus pero que no se ven fuera de lugar.
De lado vemos el clásico perfil de un coupé de verdad con su cofre largo, puertas grandes y un trasero bien proporcionado.
Llegamos al frente y más de uno le hará caras feas, pues bonito no es, sin embargo, puedo decirles por experiencia propia que uno se acostumbra o lo acepta tal y como es aún con todo y esa enorme parrilla que más que riñones parecen dientes de conejo. La fascia es más agresiva con respecto a la del Serie 4 normal.
La cabina viene a salvar la situación con una apariencia deportiva de buen gusto con materiales y ensamblados de primiera. Las paletas de cambio en rojo resaltan y le dan un toque distintivo, lo mismo que los asientos y pedales deportivos. Como BMW que es, lleva varias ayudas al conductor y lo último en infotenimiento.
-
Tren motriz y rendimiento:
Recordemos que lo que caracteriza principalmente a los «M» de BMW es su motor ensamblado a mano que incluye una plaquita con el nombre de quien lo ensambló, en el caso del M4 2021 ese motor es un 3.0L de 6 cilindros en línea con 473 o 503 HP según la variante. Aqui no importa el rendimiento sino la aceleración 0 – 60 MPH que es 4.1 y 3.8 segundos respectivamente. Si de plano les interesa: rinde hasta 23 MPG en carretera. Las transmisiones disponibles son una manual de 6 velocidades o la automática de 8 cambios.
Otros cambios mecánicos en el M4 son el diferencial, la suspensión y los frenos de altas prestaciones que puede llevar pastillas en rojo, azul, negro o dorado si son los de carbono cerámicos los cuales tienen un costo extra de $8,150 USD.
-
Modelos, precios iniciales y colores disponibles:
Dependiendo de la potencia es la variante y el precio del M4, obviamente el más potente lleva el nombre más largo y el precio (en dólares) mayor. Así la gama M4 2021 en Estados Unidos:
- M4: $71,800
- M4 Competition: $74,700
Los colores disponibles son 11 en ambos M4:
- Negro Zafiro
- Blanco Alpino
- Blanco Brillante congelado
- Gris Dravit
- Gris Brooklyn
- Azul Tanzanita
- Azul Portimao
- Azul Portimao congelado
- Amarillo Sao Paulo
- Verde Isle of Man
- Rojo Toronto.
-
Segmento y competencia:
El BMW M4 es un coupé (el convertible no está disponible todavía) deportivo de lujo de alto desempeño que por precio y/o prestaciones compite contra sus paisanos el Audi S5 y RS5, el Mercedes-AMG C63 y C63 S, el Japonés Lexus RC F e incluso, relajándonos un poco, el Ford Mustang Shelby GT350, el Chevrolet Camaro ZL1 y el Dodge Challenger R/T Scat Pack.
-
Conclusión:
El M4 2021 es una evolución de lo que nos tienen acostumbrados los Alemanes, aunque ahora a lo que hay que acostumbrarse es a ese rostro tan peculiar o esperar los kits de Prior Design que reducirán esos enormes riñones. Gracias a BMW de Topeka en Kansas por las facilidades otorgadas.