Para los que todavía no la conocen, Genesis es la marca de vehículos lujosos Coreanos. Es parte del Grupo Hyundai que incluye obviamente a Hyundai y a Kia también. Y todo inició hace ya 17 años cuando la armadora inició con el desarrollo con el que se convertiría en el Hyundai Genesis en el 2008.
En aquel entonces, Hyundai empezaba a importar cada vez autos más lujosos: primero el Azera, después el mencionado Genesis, luego el tope de gama, el Equus. Sin embargo, no eran bien vistos con el emblema Hyundai, esto a pesar que los autos tenían todo para valer lo que costaban.
Fue entonces cuando decidieron independizar al par del tope de gama para tener mayor prestigio. Siguió el ejemplo de los Japoneses quienes a principios de los 90 lanzaron sus marcas de lujo:
- Acura – propiedad de Honda
- Infiniti – propiedad de Nissan
- Lexus – propiedad de Toyota.
Y así fue como en el 2015 nació la marca Genesis dando a conocer su auto insignia, el G90, que fue el sucesor del Equus cuando fue tiempo de renovarlo. Sin embargo, el primer Genesis que salió a la venta fue el G80 2017 que dejó de ser un Hyundai aunque era el mismo auto sin cambios más que los emblemas.
Después llegó el G70, el sedán pequeño de la casa. No creo que haga falta decirles que el G80 es el mediano y el G90 en grande. Pero a pesar de teoricamente ya no ser parientes directos del Accent o el Elantra, la mayoría de gente no los conocía y quienes sabían de su existencia no los apreciaba por seguirse vendiendo en agencias Hyundai y por no tener el prestigio de los Europeos o la confiabilidad de los Japoneses. Además, sus 3 autos eran sedánes, vehículos que han pasado del gusto de la mayoría de humanos.
Pero por fin ha llegado el primer crossover de la marca con el nuevo lenguaje de diseño de la casa, obra del Belga Luc Donckerwolke, quién en su trabajo anterior diseñaba Bentleys y hacía berrinches cuando según él copiaban su trabajo.
Y parece que la gente la ha notado: en una estadía relativamente corta en la agencia Genesis, un par de personas llegaron a ver la GV80; la primera manejaba un Mercedes Benz Clase E, la segunda una Alfa Romeo Stelvio.
Al preguntarle dueño del MB si consideraría cambiar su auto Alemán por el Coreano me dijo: «Cambiarlo no, pero si estoy pensando en tal vez adquirir uno…mi esposa necesita auto nuevo. Los Genesis son como los Lexus hace 30 años, si los probaría».
Al conductor del crossover Italiano le gustó lo que vió, ¿Y cómo no? Si en lo personal veo más llamativa la GV80 que la Stelvio.
Días después me tocó ver la primera Genesis crossover en la calle, empezó una conversación interesante con el dueño: «La tengo desde hace una semana y me encanta», me dijo, «me ha sorprendido gratamente, los materiales y tecnología son muy buenos, casi igual o igual que otros vehículos que he tenido». «Esperé por ella 6 meses».
Lo que más le gusta es el sistema de velocidad crucero adaptativo que si sigue evolucionando pronto estará a la altura del AutoPilot de Tesla, Le creo, si a mi me sorprendió y hasta regañó el sistema de un Hyundai…supongo que el de los Genesis es mejor aún.
Y esa es precisamente la meta de los Coreanos: atraer nuevos clientes con productos avanzados, de calidad, llamativos, con garantía insuperable y lo mejor, a precios más bajos.Buena mercadotecnía la de estos Orientales, y es que después de todo: ¿Quién puede resistirse a una ganga?
Para lograr su objetivo, Genesis ha juntado conocidos talentos en todos los ámbitos para asegurarse de triunfar en un mercado cada vez más competitivo y saturado.
Ahora que entra en el segmento de moda entre las armadoras incluyendo las de lujo con su crossover mediana, el éxito está casi asegurado, prueba de ello las 1,517 unidades vendidas solo los últimos del 2020, un número muy bueno considerando que a ese ritmo se convertiría facilmente en el líder de ventas de la marca, temporalmente.
Y digo temporalemente porque durante el transcurso del año y como modelo 2022 llegarán el renovado sedán G70 que actualmente es el Genesis más vendido y por si fuera poco, el crossover basado en ese auto, el GV70 hará su debut y tengan por seguro que desplazará al 4 puertas en el liderato de ventas de Genesis.
Este 2021 el G80 es totalmente nuevo y ha sido bien recibido, el próximo año llega el G90 renovado. Y no solo eso sino que ya se dejan ver autos de pruebas del primer vehículo eléctrico de la marca que pudiera llamarse eGV70, así que como ven, los Coreanos no solo van contra los Europeos y Japoneses, sino como muchas marcas de lujo, van tras Tesla también.
Así que respondiendo a la pregunta del título: ¿Por fin despegará Genesis? En lo personal, y sin temor a equivocarme, creo que este 2021 los Coreanos empezarán a levantar el vuelo, será un despegue largo pero seguro, la gente ya los vió en el radar. Sólo es cuestión de crear buena reputación y prestigio para que la gente los considere realmente como una alternativa a los ya establecidos y no los vea como Hyundais caros y sobrevaluados.