El Passat es un auto que, tristemente, va en decadencia, es más, según las malas lenguas ya está agonizando. Pero no siempre fue así.
¿Quién no recuerda cuando el Passat era un auto deseable? Más si era el VR6. ¿Y el W8? Toda una rareza. En aquel entonces el auto venía de su natal Alemania, había un solo Passat para todo el orbe, había incluso Passat guayín.
Pasaron los años y en un intento de tener mejor aceptación, VW decidió regionalizar el Passat. A partir de entonces todo se fue cuesta abajo.
Al «Americanizarlo» VW mató la personalidad del auto para hacerlo del gusto Yankee que en los sedánes buscan comodidad ante todo. Y no los culpo, en estos lares las distancias son enormes.
En ese aspecto el Passat cumple, pues efectivamente es cómodo en todas las plazas, el asiento trasero es espacioso, lo mismo que la cajuela, pero en los demás aspectos deja a desear y es superado por sus rivales.
Para empezar, el diseño del auto en general tiene líneas rectas, sin exageraciones, algunos lo llamarían limpio. VW lo llama clásico. Yo le digo simple y eso no es completamente malo, pero tampoco le ayuda mucho que digamos.
Después, el interior es bastante sobrio tirándole a insípido, los diseñadores aparentemente no estaban muy inspirados al hacerlo, eso sí, como ya mencioné es cómodo y espacioso; lleva además algunas ayudas al conductor de serie y la última iteración del sistema de infotenimiento que los Germanos llama CarNet que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. La pantalla es relativamente pequeña de 6.3 pulgadas en el auto de entrada, hay de 8 pulgadas en las otras versiones. A su favor: la alfombra fácil de limpiar y la imagen de la cámara de reversa que es buena.
Motrizmente también está rezagado pues solo hay un motor disponible:
- 2.0 L de 4 cilindros con 174 HP unido a una transmisión automática de 6 velocidades. Rinde oficialmente 24/36 MPG.
Hagamos una pausa para ver sus deficiencias: no hay nada malo es que tenga motor de 4 cilindros aunque al manejarse no genere emoción alguna, pero sus rivales ofrecen también motores V6 e híbridos. Con respecto a la transmisión: ¿Qué otro vehículo 2021 sigue llevando caja de 6 marchas? Podría apostar sin temor a perder que ninguno. Eso se traduce en un comportamiento neutral, me explico, el auto cumple con su función de medio de transporte y nada más.
En Estados Unidos se han reducido las variantes este 2021 y solo hay 3 versiones a escoger, les muestro los precios iniciales en dólares y sus características:
- S: $23,995: faros LED y control de velocidad crucero adaptativo.
- SE: $26,995: quemacocos y arranque remoto.
- R-Line: $29,995: rines de 19 pulgadas y sistema de audio Fender.
Los colores disponibles apenas son 6 pero al menos todos están disponibles en las 3 versiones:
- Negro Profundo
- Blanco Puro
- Gris Platino
- Plateado Reflejo
- Azul Tourmaline
- Rojo Aurora.
Siendo un sedán mediano, el Passat tiene de rivales al único Americano el Chevrolet Malibu, los Coreanos Hyundai Sonata y Kia K5, los Japoneses Subaru Legacy, Mazda 6 además de los super vents y también Nipones Nissan Altima, Honda Accord y Toyota Camry.
El Passat actual ya tiene sus años entre nosotros, es por eso que ya ha vivido 2 actualizaciones, la última en el 2020 aunque antes recibió una renovada en el 2016. El Passat Americano se estrenó en el 2011 como modelo 2012.
A fin de cuentas, VW descuidó al Passat Americano, sigue llevando una plataforma antigua, una transmisión vieja y una imagen blanda y eso se ve reflejado en sus ventas que han ido en picada, aunque no todo es malo, el auto tiene cierta exclusividad, ingeniería Alemana y un precio muy atractivo.