-
Introdución:
Para el 2021 Hyundai renueva casi por completo a su sedán compacto y como lo ha hecho por ya una década, la nueva generación resalta por su imagen en este caso muy, quizás demasiado angulosa.
-
Diseño y cambios:
Desde la llegada de los Europeos al mando de Hyundai, la marca ha mejorado enormemente. Ha pasado el tiempo y con ello ha llegado un nuevo lenguaje de diseño a la casa Coreana, no más ¨Escultuta Fluídica¨ con sus trazos suaves, ahora predominan las líneas cortantes, ángulos rectos y patrones geométricos que dan como resultado el nuevo lenguaje de diseño que responde al nombre de ¨Dinámica Paramétrica¨ que es trabajo de Luc Donckerwolke quién hasta hace poco diseñaba Bentleys.
Es un auto abstracto, bien pudiera ser la interpretación de Picasso de un coche.
En lo personal le veo más facha de Kia que de Hyundai, tiene más rasgos de K5 que de Sonata, empezando porque lleva lo que parece una fusión faros-parrilla sin separación propia y armoniosa. Al menos los faros ya no parecen de Focus 2003.
La séptima generación del Elantra adopta un perfil tipo fastback, pero es un sedán hecho y derecho. Viéndolo de costado es donde mejor observamos los origamis que son las puertas de este compacto Coreano.
La parte trasera recibe un grupo óptico único que recorre la superficie horizontal en su totalidad, en otras palabras las calaveras están unidas que es otra cosa que parece estar de moda. Nuevamente vemos líneas filosas en el spoiler.
Y siguiendo con lo que dictan las masas, el interior por fin recibe su pantalla flotante para el sistema de infotenimiento y es de 8 o 10.2 pulgadas según la versión. El resto de la cabina se ve más moderno con salidas de aire que simulan ser enormes pero con materiales reales de mejor calidad. Lleva varios sistemas anti-colisión de serie.
-
Tren motriz y rendimiento:
Al principio les decía que Hyundai renueva «casi» por completo el Elantra, ese casi es porque la motorización que está disponible al momento de su lanzamiento es el viejo y ya conocido motor 2.0L de 4 cilindros con 147 HP unido a una caja tipo CVT que rinde como mínimo 31/41 y como máximo 33/43 MPG según la variante.
Para los desilusionados por esta noticia hay esperanzas: pronto llegará el primer Elantra híbrido que con su motor 1.6L de 4 cilindros y 139 HP junto con la transmisión automática de 6 cambios y el motor eléctrico prometen hasta 50 MPG. Y al otro lado del espectro y reemplazando al Elantra Sport se situará el Elantra N Line, pero esa es otra historia.
-
Modelos, precios iniciales y colores disponibles:
En Estados Unidos, al momento de su estreno, el Elantra 2021 está disponible en 3 versiones con los precios de entrada que les muestro en dólares:
- SE: $19,650
- SEL: $20,900
- Limited: $25,450.
Hyundai USA no se anda con rodeo ni pierde tiempo poniéndoles nombres a los colores, ofrece 6 tonalidades en el nuevo Elantra:
- Negro
- Blanco
- Gris
- Plateado
- Anaranjado
- Azul
- Rojo.
-
Segmento y competencia:
El Elantra es un sedán compacto que tiene de rivales a su pariente y paisano el Kia Forte, el VW Jetta, los Japoneses Mazda 3 y Subaru Impreza y los super ventas y también Nipones Honda Civic, Nissan Sentra y Toyota Corolla.
-
Modelo anterior y/o saliente:
Recordemos como es el Elantra de sexta generación, ese que se vendió del 2017 al 2020. El que aqui vemos es el de después de la actualización del 2019.
-
Ventas anuales:
Si bien el Elantra no está entre los 3 super ventas eso no quiere decir que sus ventas son malas, al menos en Estados Unidos tiene una buena aceptación aunque sea en las flotillas, sean testigos:
- 2019: 175,094
- 2018: 200,415
- 2017: 198,210.
-
Conclusión:
Mientras los sedánes compactos Americanos han desaparecido, los Asiáticos les siguen teniendo fe, prueba de ello es que todos han sido renovados en los últimos par de años, aunque sin duda, el más atrevido, el más polémico, el menos aburrido es el Elantra. Gracias a Hyundai Mc Carthy en Olathe, Kansas, por las facilidades otorgadas.