Automotriz/Manejando

Manejando: Honda Civic LX sedán 2019.

Con la llegada del Civic a la flotilla puedo presumir de haber manejado todos los ejemplares de un segmento: los compactos.

Y es que por las manos enguantadas de su servidor han pasado desde los Americanos y extintos Ford Focus y Chevrolet Cruze, los parientes Coreanos Kia Forte y Hyundai Elantra, los super ventas Japoneses Toyota Corolla, Nissan Sentra y el Honda Civic aparte de los olvidados Subaru Impreza y Mazda 3 así como Alemán nacido en Puebla el VW Jetta.

Y es por eso, que con toda certeza, que al ejemplar de Honda lo ubico, en mi muy humilde opinión, en los primeros lugares de su categoría.

Para empezar, tiene todavía una imagen fresca, y eso que ya va a cumplir 5 años en el mercado. Sigue sin esforzarse ni requiere enormes parrillas para ser atractivo.

Por dentro la cabina es contemporánea aún, pero pierde puntos con su diminuta pantalla con gráficos dignos de la década pasada. Aunque eso se debe a que la unidad manejada era la de entrada, la gama baja, el básico, el austero, el chafita o como quiera que le gusten llamar. Al menos los gráficos son a color no como los que lleva su paisano el Corolla. También, contrario al Toyota, la alfombra del Civic es fácil de limiar. La imagen de la cámara de reversa es, digamos, decente a pesar del tamaño de la pantalla. Por cierto, las plazas traseras extrañarán los puertos USB más que las salidas de aire o los porta vasos extras o el descansa brazos central en el que puede convertirse el respaldo de la plaza central, todos estos elementos son inexistentes en el Civic. Y ya que estamos criticando al Honda, en lo personal siento un poco complicada la consola central y creo que forrarla en tela tiene ciertas desventajas como por ejemplo un desgaste permaturo.

La unidad manejada siendo un LX portaba el motor 2.0L de 4 cilindros con 158 HP que junto a la caja tipo CVT se comportan de manera adecuada para un manejo placentero con la potencia suficiente para viajes largos y espacio justo para 5 pasajeros. Para los que 158 potros no son suficientes Honda ofrece el motor 1.5L Turbo también de 4 cilindros pero con 174 caballos. La otra transmisión disponible es la manual de 6 velocidades. Si de plano ni con eso se satisface el apetito de velocidad, habrá que recurrir al Civic «Si» o al «Type R», pero esas son otras historias.

Otro que es historia es el Civic Coupé que recién ha sido descontinuado. Y aunque es una lástima, se veía venir, era el último de su especie.

Este 2020 el Civic sedán se ofrece en 5 variantes en los EEUU, los precios iniciales mostrados en dólares son estos:

  • LX – $28,800 (Como la unidad manejada)
  • Sport – $21,800 (Nuevo para este año)
  • EX – $23,950
  • EX-L – $25,150
  • Touring – $27,850

Los colores disponibles son 8:

  • Negro Cristal
  • Blanco Platino
  • Gris Acero Moderno
  • Plateado Lunar
  • Azul Cósmico
  • Azul Egeo (Que es el que aqui vemos)
  • Anaranjado Lava Derretida
  • Rojo Rallye

Como les mencioné al principio, después de manejar a todos los del segmento, en lo personal, ubico al Civic en segundo lugar después del Mazda 5 que tiene mejores terminados y un mejor manejo.

Aún así, el Honda es una buena opción para los cada vez menos buscadores de sedanes compactos, se ve que los Japoneses quisieron enmendar las criticas recibidas con la generación pasada, y lo ha hecho muy bien.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s