-
Introducción:
En un mundo hambriento por crossovers y SUVs cuando ya se tiene un ejemplar en cada segmento hay que estarlo renovando para mantenerlo en el gusto de la gente.
Cuando dicho vehículo es además ek escalón de entrada a la marca, mejorarlo es vital.
Y es precisamente lo que ha hecho Mercedes Benz con el más pequeño de sus crossovers, el GLA.
-
Diseño y cambios:
La o el GLA, como quieran llamarlo, es totalmente nuevo, y se nota. Mi hijo y colaborador ha dicho que parece Buick, en lo personal le veo más cara de Infiniti, en específico el QX30, vehículo con el que el GLA de primera generación compartía plataforma y tren motriz. Y lo digo en pasado porque con la segunda iteración, de momento, el GLA y el QX30 no los comparten.
Si el GLA se ve más corta y angosta es porque en realidad lo es, esto con la finalidad que al menos en dimensiones los crossovers de Mercedes estén separados. Y si se ve más alta es porque también lo es, esto para tener más espacio para las cabezas en la cabina del vehículo.
En cuanto a imagen, sin duda ha ganado un aspecto más premium y la actual línea de diseño de la casa está presente en cada ángulo, trazo y formas, empezando con una calaveras tirándole a triangulares en la parte trasera.
El frente se ve más agresivo con faros de mirada retadora y una fascia que por alguna razón me recuerda a un perro gruñendo. La parrilla tiene ahora una sola franja en lugar de 2, estrena iluminación en LEDs. en ambos extremos.
Sin embargo, la mayor revelación está en el habitáculo que por fin es digno de la estrella que porta, vamos que ahora dicho emblema te da la bienvenida.
Adopta la doble pantalla horizontal que utilizan los Germanos y que son de 7 pulgadas cada una de serie o de 10.3 opcionalmente. Recibe el sistema de infotenimiento de la casa, el llamado MBUX que es compatible con Apple CarPlay y/o Android Auto. Como Mercedes Benz que es y como vehículo modelo 2021 lleva algunos sistemas anti-colisión de serie.
-
Tren motriz y rendimiento:
De momento, y en Estados Unidos, solo está disponible con el motor 2.0L de 4 cilindros con 221 HP unido a la transmisión automática de doble embrague de 8 velocidades, El rendimiento oficial es de 25/34 MPG.
-
Modelos, precios iniciales y colores disponibles:
Nuevamente, en la Unión Americana, hay solo al momento de su lanzamiento una variante, la GLA 250 que tiene un precio de entrada de $36,230, si se quiere tracción integral o como Mercedes Benz lo llama 4Matic hay que desembolsar $2,000 USD extra.
Los colores disponibles son 8:
- Negro Noche
- Negro Cosmos
- Blanco Polar
- Blanco Digital
- Gris Montaña
- Plateado Iridio
- Azul Mezclilla
- Rojo Patagonia.
-
Segmento y competencia:
El GLA es un crossover subcompacto de lujo cuyo rivales en los EEUU son sus paisanos Audi Q3 y BMW X1, así como los Japoneses Infiniti QX30 y Lexus UX así como la Cadillac XT4.
-
Modelo anterior y/o saliente:
Recordemos como es la GLA de primera generación, la que se vendió del 2015 al 2020:
-
Ventas anuales:
Aunque no es el líder en ventas, el GLA tiene ventas muy aceptables y constantes:
- 2019: 21,514
- 2018: 24,136
- 2017: 24,104.
-
Conclusión:
Al ser crossover, el nuevo GLA tiene el éxito asegurado, al portar el emblema que porta y teniendo un precio asequible para la mayoría seguramente se seguirá vendiendo bien, estando mejor que nunca es la cereza del pastel. Gracias a Mercedes Benz Aristocrat en Merriam, Kansas, por las facilidades otorgadas.
Quiero una, ya hasta vi unos rines. seguro sera una compra para fin de año, si es que llega a México.