-
Introducción:
Si hay nombres icónicos en el automovilismo, Defender es, sin la menor duda, uno de ellos. Y es que el vehículo todoterreno Inglés se ganó una reputación de versatilidad y capacidad de llegar a lugares inhóspitos.
Después de 23 años de ausencia la Defender regresa a Estados Unidos y llega irreconocible.
-
Diseño y cambios:
La Defender 2020 es totalmente nueva y completamente diferente, por alguna razon Land Rover decidió darle una nueva imagen digna del siglo XXI, pero, ¿Digna de llevar ese nombre legendario?
Para no causar aún mas polémica, Land Rover ha dotado a la nueva Defender con ciertos elementos estéticos que evocan a la Defender que todos conocemos. Por ejemplo la linea de la cintura que divide en la parte baja y alta a la carrocería está presente y las ventanitas tipo portal de la parte trasera también sólo que en nuestra invitada no se aprecian porque lleva el techo en color negro.
Y las calaveras con sus diminutas dimensiones también residen en el nuevo ejemplar. La última reminiscencia del pasado son los rines de acero en blanco de la versión de entrada que son muy retros.
El resto es lo opuesto a lo que estamos acostumbrados pues las lineas rectas y cuadradas han dado paso a trazos redondeados y suaves que tienen el propósito de mejorar la aerodinámica y pasar los requerimientos de protección al peatón. Eso da como resultado una imagen más blanda, y si le agregamos el hecho que sus dimensiones son menos tenemos un crossover original pero a simple vista no muy convincente de poderse sacar del asfalto.
Sin embargo no se dejen engañar por su estética pues la nueva Defender tiene mejores ángulos de entrada y salida asi como altura que su antecesor.
Y asi como se ve moderna, Land Rover la ha dotado con lo último en tecnología, como por ejemplo, algo digno de mencionar son sus sensores ultrasonido montados en los espejos laterales que miden la profundidad del agua cuando se cruza un charco, río, o cualquier cuerpo de agua que se atreva a atravesar el conductor.
El interior contemporáneo para cualquier vehículo pero ultra-futurista para una Defender tiene la pecularidad de haber dejado expuesta una viga de magnesio que recorre la longitud del tablero y deja algunos huecos porta-objetos. La palanca es palanca y no perilla como en algunas Land Rover y está en el tablero muy al estilo minivan. Puede ser para 5 o 7 pasajeros y su sistema de infotenimiento puede actualizarse remotamente.
-
Tren motriz y rendimiento:
La nueva Defender se ofrece con 2 motorizaciones. La primera de 4 cilindros para la gama baja y la de 6 cilindros para la gama alta. Los motores son:
- 2.0L de 4 cilindros con 296 HP. Rinde 17/20 MPG.
- 3.0L de 6 cilindros con 395 HP. Rinde 17/22 MPG.
-
Modelos, precios iniciales y colores disponibles:
De momento sólo está disponible la Defender 110, es decir, la de 4 puertas, – la de 2 puertas llamada 90 llegará en unos meses – en Estados Unidos hay 5 versiones con los precios iniciales que les muestro en dólares:
- 110: $40,900
- 110 S: $53,350
- 110 SE: $62.250
- 110 HSE: $68,350
- 110 X: $89,900
Adicionalmente hay 4 paquetes que le dan una imagen distintiva, por ejemplo, eligiendo los paquetes «Explorer» o «Adventure» se gana entre otras cosas la mochilita lateral que vemos en nuestra invitada. Los paquetes y sus precios son:
- Explorer: $4,800
- Adventure: $3,200
- Country: $2,100
- Urban: $1,700
Los colores a elegir apenas son 7:
- Negro Santorini
- Blanco Fuji
- Gris Eiger
- Plateado Indus
- Azul Tasman
- Cafe Piedra Gondwana
- Verde Pangea
-
Segmento y competencia:
La nueva Defender ya sea por prestaciones, especificaciones, segmento y/o precio es una crossover todoterreno de lujo cuyos rivales son su propia parienta la Land Rover Discovery, la Mercedes Benz Clase G, las Lexus GX y LX así como la Toyota Land Cruiser, siendo relajados podría en sus versiones básicas competir contra el Jeep Wrangler y la recién presentada Ford Bronco en sus variantes topes de gama.
-
Modelo anterior y/o saliente:
Si bien la última Defender que se vendió – legalmente – en Estados Unidos fue en 1997, en el resto del mundo siguió ofreciéndose al punto que la última salió de la línea de producción apenas en Enero del 2016.
Siguiendo otra bonita tradición de este sitio de mostrarles unicamente fotos caseras, les comparto una que tomé en mi último viaje a México hace ya casi 4 años, la imagen está mocha pero es orgullosamente propia. Ustedes pueden «Googlear» una imagen de la parte trasera.
-
Conclusión:
Land Rover ha reinventado la Defender: ya no es anticuada ni obsoleta, ya pasa los requerimientos y estándares de seguridad y emisiones y puede regresar a la Unión Americana. La nueva Defender es distinta pero su presencia sigue siendo impresionante aunque ya no parezca Papamovil. Gracias a Land Rover Walser en Wichita, Kansas, por las facilidades otorgadas.