Automotriz

Acura MDX A-Spec 2020: La NSX de las crossovers.

No se dejen engañar, pues a pesar de estar un poco olvidada, tanto por la gente como por Acura, la MDX tiene su encanto.

Y si no esteticamente, si tecnologica y mecanicamente ya que aunque parezca broma, como el título dice, esta crossover adopta un par de cosas del super auto de la casa, el NSX. Pero vayamos por partes.

Para empezar, la MDX actual que es la tercera generación ya es una veterana, Ha estado entre nosotros desde el 2014, primero con su pico de ave y después con su diamante desde el 2017. Una nuva MDX llegará el próximo año, pero mientras, la actual ofrece cosas que sus rivales no.

Si bien es cierto que algunas de su competencia son híbridas, la MDX es la única que se auto denomina «Sport-hybrid», ya que utiliza un sistema híbrido ciertamente muy deportivo: un motor eléctrico de 47 HP en el eje delantero y 2 motores eléctricos con 36 HP en el eje trasero. Si esta configuración se les hace conocida es porque es la misma que lleva el NSX. Por si eso fuera poco, cuando la MDX es la llamada A-Spec lleva asientos inspirados en los que lleva el super auto. Es más, si es la variante PMC es ensamblada en la fábrica por los técnicos y lleva la misma pintura que el deportivo biplaza.

Y ya que tomamos el tema mecánico dicho sistema híbrido está unido a un motor 3.0L V6 con 257 HP, la potencia combinada con el trío de propulsores eléctricos se eleva a 321 caballos. La transmisión utilizada aquí es una automática de 7 velocidades y el rendimiento oficial es de 26/27 MPG.

El otro motor disponible es el 3.5L V6 con 290 HP, este está relacionado a una caja automática de 9 marchas y rinde hasta 20/27 MPG.

Hay que aclarar que por el motor híbrido hay que desembolsar $3,500 dolares extra. Y ahora que estamos hablando del equipo opcional si quieren que su MDX se vea como nuestra invitada, requiere el paquete llamado «A-Spec», el cual por $3,500 USD incluye:

  • Salida de escape exclusiva, spoiler y defensa más elaborada y calaveras oscurecidas en la parte trasera.
  • Rines exclusivos de 20 pulgadas en color gris Tiburon y manijas al color de la carroceria.
  • Faros oscurecidos, parrilla en negro y fascia rediseñada adornan el frente.

El interior lleva los asientos delanteros inspirados en los del NSX y puede llevar vestiduras en piel en color marfil o rojo. ¿Recuerdan que les dije que esta MDX salió en el 2014? Eso es evidente viendo el tablero que sinceramente ya se ve viejo y casi obsoleto con su doble pantalla.

Es bueno mencionar que Acura no maneja versiones sino paquetes en su gama, dependiendo del elegido será el equipamiento y el precio, se los muestro en dólares ya que estamos viendo especificaciones para Estados Unidos:

  • Standard: $44,500
  • Paquete Tecnológico: $49,500
  • Paquete Entretenimiento: $53,500
  • Paquete Avanzado: $56,250
  • A-Spec: $55,000
  • PMC: $61,750

Los colores disponibles en la A-Spec son 6:

  1. Negro Majestuoso
  2. Blanco Platino
  3. Gris Acero moderno
  4. Plateado Lunar
  5. Azul Vertice
  6. Rojo Performance

Otros colores disponibles con los otros paquetes son:

  • Gris Pistola
  • Bronce Cañon
  • Azul Braza.

Recordemos que la MDX es un crossover mediano con 3 filas de asientos por lo que sus principales rivales son sus paisanas las igual de veteranas Infiniti QX60 y la Lexus GX, las Americanas Lincoln Aviator y Cadillac XT6 y las Europeas Audi Q7, BMW X5, Mercedes Benz GLE, Land Rover Discovery y Volvo XC90.

La ventaja de la MDX es tener confiabilidad Japonesa y si se puede de pilón que tenga equipamiento y accesorios heredados del NSX, ¿Qué más podemos pedir? Gracias a Acura Walser en Wichita, Kansas, por las facilidades otorgadas.

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s