Automotriz/Manejando

Manejando: Lincoln MKZ 2019.

El MKZ está agonizando. Al igual que con el Ford Fusion, este 2020 marca el final del sedán de entrada de Lincoln. Y es que la marca de lujo Americana está poniendo todos sus esfuerzos en los crossovers.

Y no solo eso, sino que si no recuerdan o no sabían, el MKZ y el Fusion comparten plataforma, tren motriz y ciertos elementos, además de línea de producción allá en Hermosillo, Sonora.

Por fortuna el parentezco no es muy obvio y el MKZ tiene su personalidad muy propia con un frente elegante estilo Europeo y una parte trasera un tanto peculiar que puede gustar o no pero nadie le quita lo único.

La cabina es agradable pero para su mala suerte no hay mucha diferencia con un Fusion Titanium. No me malinterpreten, los objetos compartidos son pocos a simple vista como los botones de luces, vidrios y seguros así como la guantera y el porta-vasos trasero, pero en general se respira un aire muy familiar. Aún así, tiene características muy propias: el botón de encendido y los botones selectores de velocidades están justo al lado de la pantalla de 8 pulgadas de serie y lleva el sistema Sync 3 y si bien tiene el mismo acomodo de los íconos, al menos los gráficos son distintos. Lo mismo pasa en el panel de instrumentos, incluso la consola central es diferente y parece paso a desnivel con sus 3 pisos. Todos los MKZ llevan el sistema de ayudas al conductor que Lincoln llama Co-Pilot de serie. Opcionalmente puede llevar uno de los quemacocos mas grandesno solo del segmento sino del mercado. La alfombra es la misma del Fusion por lo que es fácil de limpiar. Podría apostar que la cámara de reversa es compartida también y en ambos casos ofrece buena imagen.

Si quedamos que el MKZ comparte tren motriz con el Fusion, entonces sabemos de antemano que los motores encargados de mover a este Lincoln son el 2.0L 4 cilindros con 245 HP unido a una caja de 6 marchas (MPG 20/31). La unidad manejada llevaba este tren motriz y les comento que para bien o para mal, se oye como un Fusion y se maneja como un Fusion. Pero eso no debe de ser malo ya que los autos se sienten sólidos con una marcha agradable que con la ayuda de una suspensión adecuada hacen que el conducirlos no sea una tarea fastidiosa ni cansada ya que los asientos tienen el soporte necesario.

Al igual que en el Ford, hay versión híbrida en el Lincoln y lo mueve el motor 2.0L de 4 cilindros que junto al motor eléctrico general un total combinado de 188 HP, aquí la transmisión es una tipo CVT y el rendimiento se dispara a 47/39 MPG. Y por último, si la potencia importa más que el rendimiento, Lincoln ofrece en el MKZ un motor que Ford no ofrece en el Fusion, el 3.0L V6 con 350 HP cuando es FWD o 400 caballos si se opta por la tracción integral. Honestamente creo que eso ya es mucha potencia para este auto y aún así rinde hasta 18/27 MPG.

En su año de despedida Lincoln ofrece al MKZ en apenas 3 versiones con los precios iniciales que les muestro en dólares:

  • Standard – $36,750
  • Reserve – $42,500
  • Híbrido – $42,500

También en su último año, el MKZ 2020 estrena 4 colores nuevos, 3 de ellos sustituyen a 3 tonalidades por lo que el total de colores disponibles aumenta a 9:

  • Negro Infinito
  • Blanco Platino
  • Gris Magnético
  • Gris Cerámico
  • Plateado Radiante
  • Azul Imperio
  • Café Moca Helado
  • Rojo Alfombra
  • Rojo Magma

En resúmen, el MKZ es un auto que tuvo muchos nombres y muchas caras que desgraciadamente pasa con más pena que gloria a los anales de la historia, después de haberlo tenido en la flotilla y haberlo manejado lo valoré un poco más pero no pude sacarme de la cabeza que bajo ese cascarón había un Ford Fusion, y eso fue lo que vieron la mayoría de personas y eso fue lo que no lo dejó brillar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s