«De los 3 que había, ya solo queda uno.» Esto aplica como anillo al dedo al trío de autos cubistas y de los cuales 2 ya están en los anales de la historia automotriz. El tercero, el que llego al último, el más original, el Coreano, el movido por hamsters y no caballos es totalmente nuevo para este 2020.
Pero no se preocupen que no por haber sido completamente renovado significa que ha perdido sus encantos
Y es que el Soul 2020 a pesar de ser distinto y estar prácticamente irreconocible, al verlo, ironicamente sabemos que estamos ante el «hamstermóvil»: la silueta conformada de un par de rectángulos está presente, su estilo único no se ha esfumado y la parte trasera, si bien es distinta, mantiene su ADN.
El Soul 2020 gana más longitud y distancia entre ejes aunque curiosamente no sale triunfante en más espacio interior para los pasajeros, Y es que realmente no le falta ya que tiene más que suficiente para 5 personas promedio. Donde se ha enfocado Kia es en el espacio de carga que si es más amplio y más baja la apertura del portón trasero.
Otros detalles interesantes del interior son la combinación bocinas-salidas de aire bastante original y los adornos de los paneles de las puertas más interesantes que los vistos en el Lexus LS.
Pero no todo es color de rosa, pues mientras la imagen de la cámara de reversa es relativamente buena, la calidad de la alfombra es cuestionable, no mejoró en lo absoluto con respeto a la generación anterior. Es igual de mala que la que lleva el Hyundai Kona, vehículo que comparte plataforma y tren motriz con el Soul.
Y ya que tocamos el tema, el Soul 2020 es movido por un motor 2.0L de 4 cilindros con 147 HP unido a una caja manual de 6 marchas o a una tipo CVT que los Coreanos llaman IVT y logra un rendimiento 25/31 MPG. La unidad manejada llevaba presisamente ese motor y es más que suficiente para lo que pueda requerir el vehículo tanto en la urbe como fuera de ella, y es que con su distancia entre ejes relativamente larga así como con una suspensión bien calibrada hacen de su manejo un pasatiempo y no una tarea. Si se quiere más potencia Kia ofrece el motor 1.6L de 4 cilindros turbo con 201 HP unido a una transmisión automática de 7 marchas aunque solo está disponible en la gama alta.
Y hablando de eso, en Estados Unidos el Soul 2020 se ofrece en 6 versiones con los precios iniciales que les muestro a continuación en dólares:
- LX – $17,490
- S – $20,290
- GT-Line – $20,290
- X Line – $21,490
- EX – $22,690
- GT-Line Turbo – $27,490
Los colores disponibles son 10 en total aunque no todos están disponibles en todas las variantes. Nuevamente se ofrece lo posibilidad de que el vehículo sea bitono:
- Negro Cereza
- Blanco Nieve
- Gris Gravedad
- Plateado Brilloso
- Azul Neptuno
- Anaranjado Marte
- Amarillo Solar
- Dorado Platino
- Rojo Infrierno
- Verde Encubierto
Si bien el Kia Soul es único, es parte del cada vez más complicado segmento de los crossovers compactos y en una clase donde la mayoría parecen cortados con la misma tijera, es un alivio que uno de los autos cubistas siga vivito y coliando.