Automotriz/Ya a la venta

Mazda CX-30 2020: De Salamanca con amor.

  • Introducción:

No es sorpresa que el miembro más nuevo de los Mazda sea un crossover. Lo que sorprende o confunde a muchos es su nombre: CX-30.

Muchos se preguntan por qué no se llama CX-4, a lo que Mazda responde que en China ya hay otro modelo exclusivo para aquel mercado con ese nombre. Pobre excusa pues a otras armadoras eso no les importa como a VW con el Passat o Toyota con el Yaris.

Mi pregunta es, porqué no llamarla CX-3 si está basado en el 3, ustedes dirán que ya hay uno con ese nombre, y lo hay pero ese CX-3 utiliza la plataforma del 2 entonces debería llamarse CX-2… si lo sé, es complicado nombrar autos…

  • Diseño:

Al utilizar plataforma y tren motriz del 3 hatchback, al ser un Mazda de última generación sabemos de antemano que es la iteración del lenguaje de diseño Kodo hecho crossover.

El resultado es bueno estéticamente hablando. Tenemos por ejemplo la parte trasera más convencional y quiero decir realmente mejor lograda y menos claustrofóbica. Las calaveras son más tradicionales e inspiradas en las de las otras crossovers Mazda.

Así mismo, la silueta es mejor proporcionada en el crossover que en el hatchback. Es clara la mayor altura gracias a una suspensión más elevada que da las ventajas de sortear mejor los obstáculos de la jungla urbana. Algunos coincidirán en que la franja de plástico negro opaco de los arcos de las ruedas sale sobrando y/o es demasiado ancha.

El frente es toda la cara del resto de la gama, excepto el MX-5 Y es aqui donde alguno pudiera confundir la CX-30 y la CX-5 que tienen practicamente el mismo rostro. Les doy una pista, la CX-5 es más alta.

La cabina es moderna tirandola a minimalista y no se vería fuera de lugar en algún compacto premium: materiales y ensamblado son de primera calidad. La pantalla de 8.8 pulgadas sale como una protuberancia de tablero y hay que acostumbrarse a que no es táctil. Como es de esperarse de un auto moderno lleva sistemas de infotenimiento y seguridad de serie y otros más opcionales.

  • Tren Motriz y Rendimiento:

Habiendo dicho que el CX-30 está basado en el 3, sabemos por consiguiente que utiliza el mismo motor y transmisión que el mencionado hatchback compacto, es decir, el 2.5L de 4 cilindros con 184 HP unido a una transmisión automática de 6 velocidades. Su rendimiento oficial es de 25/33 MPG.

  • Modelo, Precios Iniciales, y Colores Disponibles:

En Estados Unidos, de momento y contrario al resto de los Mazda, la CX-30 se ofrece en una sola versión – sin nombre – y aumenta en equipamento y precio dependiendo de uno de los 3 paquetes que se ofrecen:

  • Sin paquete – $21,900
  • Paquete Select – $23,900
  • Paquete Preferred – $26,200
  • Paquete Premium – $28,200

Los colores a escoger so apenas 6:

  • Negro Jet
  • Blanco Copo de Nieve
  • Gris Máquina
  • Plateado Sónico
  • Azul Prefundo
  • Rojo Alma

  • Segmento y Competencia:

El Mazda CX-30 es un crossover compacto que tiene de rivales a sus paisanos Toyoda CH-R, Honda H-RV, Nissan Rogue Sport, Mitsubishi Outlander Sport, y Subaru Crosstek, las Coreanas Kia Seltos y Hyundai Kona, las Americanas Chevrolet Trax, Buick Encore y Jeep Renegade, y los Europeos Mini Countryman y Fiat 500x.

  • Conclusión:

En un mundo con una sed insaciable por crossovers Mazda cuela otro modelo en un hueco que parecía inexistente, poniéndole un nombre poco ortodoxo incluso para los estándares de Mazda, pero siendo un crossover seguramente será bien recibido, el que le quite ventas al CX-3 y CX-5 o aumente la participación de la marca en el mercado está por verse. Gracias a Mazda Premier, en Kansas City, Missouri, y a Stacey Stillwell por las facilidades otorgadas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s