Estoy seguro que al leer las especificaciones de nuestro invitado de hoy, muchos de nuestros amables lectores experimentarián un «deja vu.»
Y es que a estas alturas ya sabemos que bajo ese cascarón Francés residen los componentes de un vehículo Alemán. Es caso de que aún quedarán dudas: el Renault Twingo y el smart forfour – y fortwo – comparten plataforma, tren motriz y cientos de elementos, el 70% de sus componentes para ser exactos.
Pero ese 30% restante es el que le da su personalidad a cada auto. Y mientras ya estamos más de familiarizados con el subcompacto de Daimler, hay que conformarnos con ver de lejos al pequeño Renault.
Si el Twingo se ofrece por primera vez con 5 puertas y tiene el motor atrás después de que lo tuvo al frente en la primera y segunda generación se debe precisamente por utilizar la plataforma compartida con los smart.
Aunque el ganador es el Renault pues gracias a esa nueva configuración tiene mayor espacio interior y mejor maniobrabilidad. Exteriormente el Twingo es más agradable a la vista, hay incluso quienes blasfeman diciendo que está mejor logrado que el forfour y es que el Renault es casí una copia de los prototipos que mostraron los Franceses.
Tiene elementos muy interesantes, por ejemplo el portón trasero que visualmente es toda la luneta. Las manijas traseras están ocultas para simular ser un 3 puertas como lo fue las primeras 2 generaciones. Y aunque su diseño no es 100% retro como el de otros autos – VW Beetle, Fiat 500, Mini Cooper – el Twingo pretende evocar a su ancestro y mítico auto el Renault 5, incluso en su lanzamiento solo se ofrecía en los 4 colores originales del Renault 5.
Hoy en día, y como modelo 2020, hay más colores a escoger, el doble para ser exactos:
- Negro Brillante
- Blanco Crístal
- Blanco Cuarzo
- Gris Cosmos
- Azul Cielo
- Amarillo Mango
- Rojo Deseo
- Verde Pistacho
Y aunque ya lo sabemos, vale la pena mencionar el tren motriz:
- 0.9L 3 cilindros con 70HP
- 1.0L 3 cilindros con 89HP
Las transmisiones disponibles son una manual de 5 velocidades o una automática de doble embarge de 6 marchas. Y sí, aún como modelo 2020, el Twingo está disponible con motor de combustión interna mientras que el forfour – asi como el fortwo – ya solo se vende en su variante eléctrica. Y solo puede obtenerse en su natal Europa y su adoptiva China. Lo mismo pasa con el Renault que no cruza el Atlántico.
Como suele suceder, dependiendo del mercado son las variantes y precios en los que está disponible. En la tierra de su linaje, Francia, hay 4 versiones a escoger con los precios de entrada mostrados en Euros:
- Life: 11.400 €
- Zen: 13.700 €
- Intens: 14.900 €
- Le Coq Sportif: 15.900 €
Es bueno mencionar que como modelo 2020 recibe una refrescada que le da nueva parrilla inferior, le quita los faros de niebla redondos pero lo dota de iluminación diurna LED. Estrena rines de nuevo diseño y por último, el sistema de infotenimiento Easy Link ahora ofrece pantalla táctil de 7 pulgadas y es compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
En lo personal, creo que el Renault Twingo tiene mucha personalidad, es un auto divertido de manejar basado en mi experiencia con su pariente de plataforma y muchos me darán la razón: lástima que sea exclusivo de Europa y solo para los Europeos. Gracias a nuestra corresponsal Lourdes Assad por las fotos e información proporcionada.