Pregunta: ¿Qué sale de la cruza de un Mini y un BMW? Respuesta: El Countryman. El Mini más grande de todos.
Aunque parezca broma no lo es, el Countryman comparte plataforma y tren motriz con el X1.
Y aunque a pesar de sus dimensiones no es un mini, en diseño, tanto exterior como interior si que lo es.
Tiene todos los rasgos del mítico auto inglés pero elevado a la máxima potencia, el Countryman es el Mini inflado, el Cooper con esteroides.
El Mini Cooper de 4 puertas es la versión soltera, delgada y refinada y el Countryman es la variante casada, gorda y cachetona del mismo vehículo.
Pero no ofendamos más al pobre auto, que a pesar de todo tiene su personalidad muy propia y solo con verlo sabemos sino el modelo, al menos la marca que es.
El auto, al igual que el resto de sus hermanos tiene un aspecto agradable, incluso amigable. Su aspecto no emana agresividad ni siquiera en sus versiones deportivas. Está claro, por dentro y por fuerta, que el común denominador es el círculo.
La cabina es, podríamos decir, simpática, con todos los elementos y la mencionada figura geométrica en varias aplicaciones. Resaltan los ensamblados de primera y los materiales de alta calidad. Mini pretende ser una marca premium y con el Countryman, incluso el modelo de entrada, como el auto manejado, deja una buena impresión. Tiene peculiaridades como el botón de encendido que más bien es una palanquita en la parte baja del tablero. Y mientras la alfombra es fácil de limpiar y la cámara de reversa tiene una nitidez envidiable, tantas lucecitas de colores en el círculo central pudieran verse…infantiles.
Como mencioné arriba, este Mini comparte tren motriz con el BMW X1, por lo que sabemos que bajo el cofre – que incluso porta su plaquita de BMW – reside ya sea el motor 1.5L de 3 cilindros con 134 HP o un 2.0L de 4 cilindros con 189 HP o 301 caballos cuando le mete mano JCW. Todos están relacionados a una transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades u 8 en el caso del JCW.
Es bueno señalar que aunque la unidad manejada es el 3 cilindros, este responde de una manera más que adecuada para situaciones cotidianas y citadinas, la caja hace un trabajo destacable al hacer los cambios de una manera imperceptible y la suspensión si bien es un poco dura, absorbe a la perfección las imperfecciones del camino.
En teoría hay 3 versiones del Countryman: Cooper, Cooper S y JCW, pero Mini complica la cosa agregando 3 sub-variantes: Classic, Signature e Iconic. El rango de precios iniciales es de entre $28,400 dólares hasta $48,400 USD.
Los colores disponibles pueden ser hasta 11, aunque no todos disponibles en todas las variantes:
- Negro Medianoche
- Negro Enigmático
- Blanco Ligero
- Gris Paseo lunar
- Gris Trueno
- Plateado Derritiendo
- Azul Isla
- Verde Carrera Británica
- Verde Rebelde
- Café Castaño
- Rojo Chile.
En resúmen, el Mini Countryman será muy grande para ser un Mini, será muy BMW, pero es un auto más que interesante que ofrece una experiencia hasta cierto punto única fusionando el diseño mítico Inglés con la ingeniería Alemana. Es un vehículo muy recomendable y tiene todo el derecho de ser un Mini.