Seamos honestos, el Passat está un poco olvidado. Y tal vez VW es el culpable. Si de por sí los sedanes medianos están en decadencia, y con un auto inferior al ejemplar Europeo, no es sorpresa que esté en el sótano en cuanto a ventas se refiere.
¿A qué me refiero? A las cifras me remito, pues mientras el rey del segmento, el Toyota Camry logró vender 343,439 unidades en el 2018, apenas 41,401 Passats fueron adoptados. Y los números son peor en lo que va de este agonizante año.
Es por eso que VW tuvo que actualizarlo, después de 8 años de no hacerlo. Sí, aunque parezca broma, el Passat 2020 no es totalmente nuevo a pesar de aparentarlo. Nuestro invitado de hoy recibe otro retoque para mantenerlo vivo.
Y es que el Passat de todavía actual generación se estrenó en el lejano 2012, es más, sigue utilizando la plataforma NMS y no la MQB como el resto de la gama VW.
Así pues, el Passat 2020 sigue teniendo una imagen limpia, sin exageraciones, donde las lineas rectas imperan, solo que recibe nueva defensa, calaveras y nombre del auto en la parte trasera.
Viéndolo de lado notaremos nuevos rines y una cintura más pronunciada. El tapón del tanque de gasolina está claramente inspirado en el que lleva el Jetta.
El frente se ve más elaborado estrenando parrilla más grande y fascia más escultural. De la carroceria todo es nuevo excepto el techo. Aunque ustedes ni yo lo creamos. Toda la iluminación es LED, de serie.
La cabina siendo simple pero agraciada, todo está donde debe estar, la pantalla de infotenimiento puede ser de 6.3 u 8.0 pulgadas y tiene su lugar muy propio, nada de andar flotando. Como vehículo 2020 que es, lleva sistemas de ayudas al conductor y anti-colisión, lo que brilla por su ausencia es el panel de instrumentos digital incluso como equipo opcional, aunque el modelo 2020 recibe uno distinto, las salidas de aire son diferentes también.
Bajo el cofre sigue viviendo el motor 2,0L de 4 cilindros con 174 HP que unido a la caja automática de 6 velocidades rinde hasta 23/34 MPG. Adiós motor V6.
En Estados Unidos hay 4 versiones y 6 colores a escoger. Los precios iniciales se los muestro en dólares:
- S – $22,995
- SE – $25,845
- R-Line – $28,645
- SEL – $31,095
Los colores son:
- Negro Profundo
- Blanco Puro
- Gris Platino
- Plateado Reflex
- Azul Tourmaline
- Rojo Aurora
Recordemos que el Passat es el ejemplar de VW en un segmento todavía importante de los sedanes medianos donde sus rivales son los Coreanos Hyundai Sonata y Kia Optima, los Americanos Ford Fusion y Chevrolet Malibu, y los Japoneses Subaru Legacy, Mazda 6, y los super ventas Nissan Altima, Honda Accord, y Toyota Camry.
Ahora recordemos como es el Passat de octava generación después de su primera actualizada, es decir, el que se vendió 2016 al 2019:
El Passat no es un mal auto, pero al hacerlo pensando en un mercado que ama otro tipo de vehículos, el no actualizarlo como es debido y el seguir pareciendo un Jetta tamaño XL no le ayuda en lo absoluto. Veamos si esta cirugía le ayuda a levantar el vuelo o si sigue en el sótano. Gracias a VW Topeka en la capital de Kansas por las facilidades otorgadas.