-
Introducción:
Dicen las malas lenguas que los sedanes están en decadencia, y sin embargo, Hyundai todavía le tiene fe al segmento.
Prueba de ello es el Sonata 2020, un auto que a simple vista es diferente y muy poco ortodoxo. Y eso se agradece.
-
Diseño y cambios:
Si la séptima generación había perdido su personalidad, la octava la ha recuperado con creces. Aparte de estrenar generación, el lenguaje de diseńo es novedad también. No más ¨Fluidic Sculpture¨, bienvenido ¨Sensuous Sportiness¨. Eso se debe a que ahora Luc Donkerwolke quien hizo su berrinche cuando Lincoln presentó el Continental y él trabajaba en Bentley es el jefe de diseńo de la casa Coreana.
Y si bien parece en general que es una mezcla de varios autos, no hay duda que el conjunto, el resultado final es más que interesante.
La parte trasera es una cruza de moderno y elegante. Siendo más especificos, con un poco de imaginación o un tequilazo hay algo de Civic y un poco de MKZ.
Viéndolo de lado nos daremos cuenta que la silueta tipo ´fastback¨ ha hecho su aparición en este Hyundai.
Y lo más peculiar: el frente, que se caracteriza por ser único y diferente empezando con unos faros cuyas luces diurnas son, sin duda, las más originales no solo del mercado sino del mercado ya que suben a lo largo de la parte interna del cofre. Para quien piense que las líneas cromadas que le siguen son novedad, no han puesto atención a las 2 últimas generaciones del auto. Es de notar que el cofre inicia o termina con la parrilla, cosa que no sucede con ningún otro auto de marca generalista.
Otro gran cambio lo vemos en el interior donde da una muy buena impresión en imagen premium. Por primera vez en su historia ofrece – de manera opcional – un panel de instrumentos digital de 12.3 pulgadas y una pantalla de infotenimiento de apenas 2 pulgadas más pequeńa. Como vehículo modelo 2020 sabemos que lleva varios sistemas anti-colisión y ayudas al conductor de serie y en todas las versiones. Es notable la ausencia de una palanca de velocidades convencional y la aparición de botones selectores.
-
Tren motriz y rendimiento:
Hay 2 motores a escoger en el Sonata convencional:
- 2.5L de 4 cilindros con 191 HP. El rendimiento en carretera es de hasta 38 MPG.
- 1.6L de 4 cilindros con 180 HP. El rendimiento en autopista es de hasta 36 MPG.
La transmisión en ambos casos es una automática de 8 velocidades.
Se rumora que pronto se unirá una versión híbrida y la variante deportiva llamada ¨N¨.
-
Modelos, precios iniciales y colores disponibles:
Al momento de su lanzamiento en el mercado Estadounidense hay 4 versiones disponibles con los precios de entrada mostrados en dólares:
- SE: $23,400
- SEL: $25,500
- SEL Plus: $27,450
- Limited: $33,300
Los colores disponible son:
- Negro Fantasma
- Blanco Cuarzo
- Gris Portofino
- Gris Hampton
- Plateado Reluciente
- Azul Tormentoso
- Rojo Calipso
- Amarillo Brillante.
-
Segmento y competencia:
El Sonata es un sedán mediano que tiene de rivales a su pariente y paisano el Kia Optima, los Japoneses y super ventas Honda Accord, Nissan Altima y Toyota Camry, así como el Mazda 6, los Americanos Chevrolet Malibu y Ford Fusion, así como el VW Passat.
-
Modelo anterior y/o saliente:
Recordemos como es el Sonata de séptima generación después de la actualización recibida como modelo 2018.
-
Ventas anuales:
El Sonata no es un super ventas y es claro el bajón en cifras de unidades adoptadas, pero eso no ha impedido que Hyundai invierta en una nueva iteración. Pero seamos testigos de la decadencia del sedán los últimos 3 años.
- 2018: 105,118
- 2017: 131,803
- 2016: 199,408.
-
Conclusión:
El Sonata 2020 intenta recuperar su encanto mágico y parece que de la mano del Belga, lo ha logrado. Gracias a Hyundai Laird Noller en Topeka, Kansas, por las facilidades otorgadas.