Haré una confesión, desde que inicié labores entre autos, había tenido curiosidad por manejar la Highlander. 26 meses después se ha cumplido mi deseo y siendo sinceros, me ha dejado con un buen sabor de guantes.
La unidad manejada, una XLE color negra, cumplió con mis expectativas y las superó gracias a las peculiaridades que les contaré:
Para empezar, 3/4 partes del tablero se ve agraciado con una especie de repisa donde la imaginación y dimensiones limitan su uso aunque está claro que la inmensa mayoría pondrá celulares allí ya que un poco más abajo están los puertos USB, auxiliar y de 12v y hay incluso un hueco para que pasen los cables.
Después tenemos la práctica consola central de la segunda fila cuando la Highlander está equipada con asientos individuales en esa hilera.
También en la segunda fila resaltan las persianas para darle más privacidad que son comúnes en las minivanes, no en los crossovers.
Por último, la consola central no se abre convencionalmente sino hacia atrás y hacia adelante.
La cámara de reversa no brilla por su nitidez pero es mejor que otras de la competencia, lo mismo pasa con la alfombra que le pongo 5.5 de calificación, pasa de panzaso al ser mejor que la que llevan otros Toyota pero no es muy fácil de limpiar.
Algo digno de mencionar es el hecho que el acceso a la tercera fila y la configuración de la cajuela está mejor resuelto que el de la Explorer actual.
La Highlander se siente más pequeña y ligera de lo que es y se mueve con soltura, y ¿cómo no? si un motor 3.5L V6 con 295 HP es el encargado de moverla. Está unido a una transmisión automática de 8 velocidades, el rendimiento prometido es 21/27 MPG. Como Toyota que es no puede faltar la variante híbrida con el mismo motor aunque ayudado de uno eléctrico que entrega una potencia combinada de 306 HP. Aquí el motor es ayudado por una caja tipo eCVT. El rendimiento se eleva a 30/28 MPG. Es FWD de serie aunque hay la opción que sea AWD.
En las versiones convencionales de gasolina hay 6 modelos con los precios en dólares que a continuación se muestran:
- LE – $31,680
- LE Plus – $38,070
- XLE – $39,570
- SE – $42,250
- Limited – $42,780
- Limited Platinum – $47,360
Por su parte, la variante híbrida tiene un precio inicial de $37,320 USD.
Los colores a elegir son hasta 8 aunque no todos están disponibles en todas las versiones:
- Negro Medianoche
- Blanco Ventisca
- Gris Pre-amanecer
- Plateado Celestial
- Azul Linea Costera
- Verde Jade Alumina
- Rojo Ooh La La Rouge
- Café Castaña Tostada
Como crossover mediana de 3 filas de asientos se las ve contra sus paisanas Honda Pilot, Nissan Pathfinder, Subaru Ascent y Mazda CX-9, las Americanas Buick Enclave, Chrevrolet Traverse, GMC Acadia, Dodge Durango y Ford Explorer, así como las Coreanas Kia Telluride y Hyundai Palisade. Resumiendo, la Highlander ha llegado al final de su generación actual a la flotilla, y sin embargo, ha superado mis expectativas, espero que la nueva Highlander 2020 supere al modelo saliente, pero sobretodo espero que pase por mis manos enguantadas más pronto.