Estamos en esa época del año cuando la mayoría de autos del nuevo modelo salen a la venta. En teoría es una temporada de novedades, pero, ¿Qué pasa si las armadoras deciden seguir vendiendo el modelo saliente de un vehículo a pesar de que hay nueva generación del mismo?
¿A qué me refiero? Recientemente FCA y GM anunciaron que seguirán vendiendo la RAM 1500, Chevrolet Silverado y GMC Sierra de la supuesta generación saliente junto a las totalmente nuevas camionetas del mismo nombre y mismo año modelo.
Es algo que suena ilógico porque es ilógico. Les explico con otros artículos para que vean la gravedad del asunto: Supongamos que «X» artísta saca un nuevo álbum, vende millones de discos, tiempo después saca otro álbum nuevo y a las pocas semanas saca a la venta el primer álbum «remasterizado» solo para tener más ventas y colocar más sencillos en el top ten. ¿Quién en su sano juicio compraría nuevamente un disco con canciones ya conocidas?
FCA y GM creen que hay suficientes clientes interesados en comprar sus viejos éxitos. Sí, el objetivo principal son las flotillas, pero es claro que la verdadera razón es vender más, en este caso pick ups, para destronar a Ford que ha sido la líder en ventas por más de 40 años. Sí leyeron bien y no es error de dedo, la Serie F (F-150, F-250,F-350, F-450, F-550 y F-650) son las camionetas más vendidas en Estados Unidos y lo han sido desde 1977.
Como resultado tenemos a las «nuevas» RAM 1500 «Classic», Chevrolet Silverado 1500 «Legacy» o LD y GMC Sierra 1500 Limited.
Las tres modelo 2019 y las tres compartiendo espacio en sus respectivas agencias con las camionetas que si son nuevas y completamente distintas.
Desgraciadamente el mencionado trio no son las únicas en entrar en esta lista negra, tenemos por ejemplo a Jeep que el año pasado vendía dos generaciones del Compass como modelo 2018 y después hizo lo mismo con el icónico Wrangler vendiendo simultaneamente el JK y el JL.
Otro caso en FCA lo tenemos con la Chrysler Pacifica y la arcaíca Dodge Grand Caravan donde antecesora y sucesora pueden adquirirse todavía.
En México se repite la historia, y también con FCA donde las RAM 2019 son las viejas y las nuevas. Por su parte Chevrolet sigue ofreciendo el Spark de primera generación con otro rostro y otro nombre: Beat. Y se vende junto a la actual iteración. Menos mal que ya descontinuaron el llamado Spark Classic de lo contrario tendríamos 3 vehículos en venta que en realidad son uno solo.
Los Asiáticos también participan en esta actividad vergonzosa: por una parte Nissan ofrece el viejo y poco agraciado Tiida como modelo 2018 junto al más nuevo y nada agradable Versa, dos autos que en teoría son el mismo pero de distintas generaciones.
Y no olvidemos a Hyundai que como modelo 2019 tiene a la vieja Santa Fe ahora con el sufijo XL para 7 pasajeros junto a la nueva para 5 personas.
Para añadir insulto a la herida, todos los ejemplares viejos mencionados no son vendidos a precios de remate como deberían ya que los costos de desarrollo han sido recuperados desde hace mucho tiempo y todos los ingresos por sus ventas serán ganancias para las compañías.
Y mejor ni nos metamos en la cuestión del ensamblaje de dos modelos distintos en la misma fábrica donde los trabajadores han de sufrir mientras los altos mandos se llenan los bolsillos.
Resumiendo: ¿Buen negocio? Absolutamente. ¿Buena opción? En lo absoluto. Y sin embargo, mientras haya compradores las armadoras seguirán dándose su Agosto.
Y si creen que esta es una mala práctica, esperen el próximo Análisis Automotriz, estén pendientes…