Parece que fue ayer cuando Mini le hacia el honor a su nombre y era un auto miniatura. También parece que fue ayer cuando los Minis eran el orgullo de Inglaterra.
Como modelo 2019, BMW quiere mantener la paz y le pone in distintivo muy Británico: las calaveras pueden llevan motivos de la bandera «Union Jack».
Es algo simple, sí. Es algo que no califica como actualizacion, pero créanme, son mas notables de lo que pudiera pensarse, y con eso Alemania tiene contenta a la Reina Isabel y sus descendientes a pesar de haberles quitado las marcas que eran suyas. Hay que aclarar que, al menos en Estados Unidos, para llevar las nuevas calaveras hay que optar por la versión «Signature» y después elegir el paquete Premium por el que hay que desembolsar $2,000 dólares. Si se escoge la variante «Iconic» también se tiene que seleccionar el paquete aunque no tiene costo extra.
Casi lo olvido, el frente lleva faros ligeramente modificados, y lo más importante: presume el nuevo logotipo de la marca que no es muy distinto al anterior que digamos.
Les pongo ambos para que vean la diferencia a la derecha del 2014 al 2018, a la izquierda el 2019:
Ahora se ofrece en 3 versiones, las mencionadas Signature e Iconic además de la de entrada llamada Classic la cual tiene un precio inicial de $21,900 USD pero recordemos que los Mini son tremendamente personalizables por lo que el precio puede elevarse hasta $43,350 dólares. Ahora, en el Mini de 4 puertas el rango de precios es de entre $23,400 y $40,600 USD. Si, el 4 puertas es más barato pero eso porque no hay variante JCW. Por último, el convertible que también recibe estos cambios tiene un rango de precios de entre $26,900 y $48,600 USD. En cuanto a colores también hay variedad: 12 colores – 3 de ellos nuevos – a escoger aunque no todos disponibles en todas las variantes.
Ahora lo interesante: se ofrece en 3 motorizaciones:
- 1.5L de 3 cilindros con 134 HP.
- 2.0L de 4 cilindros con 189 caballos en el llamado Cooper S.
- 2.0L de 4 cilindros con 228 equinos en el JCW.
Las cajas disponibles son manual o automática con 6 velocidades cualquiera de las 2. Es bueno aclarar que estas son las transmisiones en Estados Unidos ya que en otros mercados hay la posibilidad de adquirir una de doble embrague de 7 marchas o una automática convencional con 8 cambios.
Por último, los cambios que culminan esta actualización son nuevo interior en piel color café, nuevos rines, sistema de infotenimiento actualizado ahora compatible con Apple CarPlay.
El Mini Cooper recibe una renovada muy conservadora, pero a fin de cuentas, los Mini a través de su evolución no cambian mucho, lo que importa en un Mini es la manera en que se puedan personalizar, como modelo 2019 y con la opción de obtener incluso elementos impresos en 3D la gama Mini está mejor que nunca. Gracias a Mini Baron en Merriam, Kansas, por las facilidades otorgadas.