-
Introducción:
Ya no es secreto que las o los crossovers medianos y compactos están de moda ya sean premium o generalistas.
Algunos sabrán que el modelo más vendido de Acura es la RDX, es por eso que no debe sorprendernos que la marca haya decidido estrenar generación utilizando el nuevo lenguaje de la casa y no como con la MDX o los sedanes TLX y RLX donde Acura puso a la fuerza la imagen corporativa en modelos actuales y el resultado fue cuestionable.
-
Diseño y cambios:
Se nota que la RDX 2019 es totalmente nueva, no hay que adivinar cual es la saliente como podría suceder con otras marcas. Y en este caso, creo que el cambio es para bien. Verán, la primera generación de la RDX era joven, atrevida, llamativa, y gracias a eso se ganó sus adeptos. Con la llegada de la segunda generación se perdió esa chispa. La RDX pasó a ser una mini MDX y gracias a eso las ventas aumentaron, pero la personalidad propia era nula.
Con la nueva, y tercera, generación vuelven las viejas glorias: adiós líneas conservadoras y bienvenidos trazos vanguardistas y exagerados, hasta nunca parrilla de pico y bienvenida la de forma de diamante. Como es la tendencia, el nuevo modelo ha crecido en todas direcciones con respecto a su antecesora.
Y así como el exterior es completamente nuevo y totalmente diferente, el habitaculo está irreconocible. Como era de esperarse, siguiendo a los otros modelos, adopta los botones selectores de velocidades pasando a la historia la palanca. Acura ha puesto bastante equipo de serie en todas las versiones como por ejemplo: techo panorámico, sistema de velocidad crucero adaptativo y sistema de frenado automático, botón de encendido e iluminación en LEDs.
-
Tren motriz y rendimiento:
Siendo nueva generación sabemos que lleva nuevo motor y transmisión, y así es, y el V6 se va dando lugar a un 2.0L turbo de 4 cilindros con 272 HP, eso es 7 caballos menos que anteriormente, para compensar, Acura le ha dado más torque. De igual manera, la transmisión de 6 marchas ha sido sustituída por una de 10 velocidades. El rendimiento es de 22 MPG en ciudad y 28 en carretera, los modelos de tracción integral disminuyen 1 MPG en cada categoría.
-
Versiones, precios iniciales y colores disponibles:
En Acura no hay versiones o variantes, así que la RDX «Standard» con su precio inicial de $37,300 dólares aumenta a $40,500 con el paquete tecnología y $45,400 por el paquete avanzado. Hay que aclarar que por primera vez en su historia, Acura ofrece una RDX deportiva, la llamada A-Spec que no es diferente mecánicamente, solo lleva distintos rines de 20 pulgadas, acentos oscuros en lugar de cromo, fascias distintas, emblemas, la posibilidad de llevar vestiduras en rojo en los asientos delanteros exclusivos, volante y pedales deportivos, entre otras cosas.
Los colores disponibles son hasta 9, aunque el último solo está disponible en la variante deportiva:
- Negro Majestuoso
- Gris Pistóla
- Gris Acero moderno
- Plateado Lunar
- Blanco Diamante
- Café Cañón de bronce
- Rojo Performance
- Azul Braza
- Azul Apex.
-
Segmento y competencia:
La RDX es un crossover compacto de lujo, sus contrincantes, en orden alfabético son: Audi Q5, BMW X3, Cadillac XT5, Infiniti QX50, Jaguar F-Pace, Lincoln MKC, Mercedes Benz GLC, Porsche Macan y Volvo XC60.
-
Modelo anterior y/o saliente:
Veamos la RDX 2013-2018 en blanco junto al modelo 2019 en plateado:
-
Ventas anuales:
La RDX al ser un vehículo del segmento de moda, sacamos por conclusión que sus ventas son buenas, y como mencioné arriba es el Acura mejor vendido, sus cifras lo demuestran:
- 2017: 51,295
- 2016: 52,361
- 2015: 51,026
-
Conclusión:
Con la tercera generación, Acura intentará recuperar el dinamismo perdido cuando llegó la segunda iteración y al mismo tiempo mantener o superar las ventas que obtuvo desde entonces. ¿Lo logrará? Algo me dice que si. Gracias a Acura Hendrick en Overland Park, Kansas, por las facilidades otorgadas.