Irónicamente quien popularizó los crossovers raros, el Nissan Juke, ha sido descontinuado en algunos mercados, y justo ahora es cuando le sale competencia. Toyota hizo lo suyo con el CH-R y Hyundai no se quiso quedar atrás y sacó el Kona.
Si no parece Hyundai es porque es el primero de la casa en llevar ese rostro. Esa cara con rasgos de Citroen, Juke, y Cherokee, con sus cejas diurnas y luces bajas, es, aparentemente, la nueva imagen de la casa coreana.
Su característica principal, aparte de su apariencia, es la forma en que integra los plásticos opacos de las ruedas a los extremos del auto, y justo ahí incrustra los grupos ópticos. Puede gustar o no, pero nadie duda que es original.
El interior es mucho más convencional que el exterior, y no llega ni a moderno, mucho menos futurista, se queda en contemporáneo e incluye la pantalla de infotenimiento sobrepuesta en el tablero que tan de moda está, y no se preocupen que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, algo aparentemente más importante que la seguridad hoy en día,
Hyundai ofrece un par de motorizaciones en el Kona: el 2.0L de 4 cilindros con 147 HP que está a la par del Toyota C-HR, y para los que piensen con justa razón que eso no es suficiente, el motor 1.6L turbo también de 4 cilindros pero con 175 caballos es la solución. El primer motor está acoplado a una caja automática de 6 velocidades, mientras el segundo lo está a una de 7 marchas con doble embrague. Si reconocemos esos números es porque son los trenes motrices utilizados en otros autos de la marca como el Elantra y la Tucson.
Se ofrece en 4 versiones, 7 colores y con un rango de precio que va de los $19,500 a los $27,400 dólares. Llega a las agencias Hyundai de Estados Unidos en Abril.