- Introducción:
Después de 6 años en el mercado, Kia lanza la 4ta generación de la popular crossover. Es modelo 2017, es totalmente distinta no solo a la Sportage 2011 – 2016 sino a todos los demás vehículos de la marca Coreana, y tal vez lo que veremos hoy se herede al resto de la gama.
- Diseño y cambios:
Seguramente si le quitaramos los emblemas y le preguntaramos a los no entrados en materia ¿Qué vehículo es? Muchos errarían. Y no es su culpa, la nueva Sportage estrena lenguaje de diseño que Kia dice estar inspirados en aviones de guerra.
Sigue teniendo la ya típica parrilla Kia que los coreanos llama «nariz de tigre» pero esta se ha mudado más abajo, ya no está a la altura de los faros y eso le cambia completamente la identidad al grado de darle cierto aire Porsche, pero un Porsche raro, un Porsche replica. Y no hay que criticarla por eso, después de todo el jefe de diseño, Peter Schereyer, es Alemán, inspirarse en sus paisanos es pecado venial, no mortal.
El resto del vehículo tiene sus particularidades como por ejemplo, una cintura muy elevada y un portón trasero muy vertical que contribuyen a que se vea más pequeña de lo que es, pero ojo, que eso solo pasa viendola de 3/4 de frente, admirandola de costado vemos sus dimensiones reales y siguiendo la moda es más larga y con mayor distancia entre ejes. Curiosamente conserva medidas de anchura y altura.
La cabina es contemporánea quedandose corta para llegar a ser moderna, pero los materiales y ensamblado son de mejor calidad que antes. Destaca que haciendo honor a su nombre Sportage, la versión de alta gama lleva un volante «sport» de parte plana baja. La consola central está en un ángulo orientado al conductor. Lleva 6 bolsas de aire.
- Tren motriz y rendimiento:
La Sportage 2017 llega a Estados Unidos con 2 motores: 2.4L con 181 HP y 2.0L Turbo con 237 HP si es AWD o 240 si es FWD, ambos son de 4 cilindros y ambos están acoplados a una caja automática de 6 marchas. El rendimiento puede ser de hasta 23 MPG en ciudad y 30 en carretera con el 2.4 y de hasta 21/26 en el 2.0 turbo.
- Versiones, precios iniciales y colores disponibles:
Hay 3 versiones a elegir con los siguientes precios de entrada en dólares:
- LX: $22,900
- EX: $25,500
- SX Turbo: $32,500.
Se pueden escoger 7 colores de carrocería:
- Negro Cereza
- Blanco Claro
- Gris Mineral
- Plateado Brilloso
- Café Cobre pulido
- Azul Pacifico
- Rojo Hyper.
La unidad que aqui vemos es una LX color azul Pacífico y tiene un precio de $28,510 USD.
- Segmento y competencia:
La Kia Sportage es una crossover compacta, sus rivales a vencer abundan y son: su paisana y parienta Hyundai Tucson con la que además comparte plataforma y tren motriz, las Japonesas y super ventas: Toyota RAV4, Honda CR-V, Nissan Rogue además de la Mazda CX-5, Subaru Forester y Mitsubishi Outlander Sport. Pero allí no para la cosa, están las Americanas Chevrolet Equinox, GMC Terrain, Ford Escape, Dodge Journey y Jeep Cherokee. Y no nos olvidemos de la VW Tiguan.
- Modelo anterior y/o saliente:
Ha llegado ese momento de ver la Sportage 2011-2016 (negra) junto a la 2017 (azul) oara que vean que lo único que comparten es el nombre y los emblemas.
- Ventas años anteriores:
A pesar de no ser líder en ventas, la Sportage goza de relativa buena aceptación, eso se ve reflejado en números constantes que incluso han aumentado considerablemente el último par de años:
- 2015: 53,739
- 2014: 42,945.
- Conclusión:
Al principio mencionaba que la Sportage 2017 podría adelantarnos la futura cara de Kia, ¿Por qué? El recién presentado Niro tiene esos rasgos, si el futuro Rio que se presenta a fines de año sigue la tendencia, mi teoría será confirmada. Gracias a Kia Shawnee Mission por las facilidades otorgadas.