- Introducción:
Hoy nuevamente somos testigos del equivalente a un milagro automotriz: ¡la Titan se ha renovado! Y ¿por qué milagro? Resulta que es la primera vez en la historia de la camioneta grande de Nissan que eso sucede.
Lo increíble es que la primera generación se estrenó como modelo 2004 y apenas como 2016 recibe su segunda iteración.
Pareciera que Nissan llega tarde a la cita de la actualización de las camionetas pick up, y para compensar ofrece algo que dice, la competencia no tiene, veamos de que se trata.
- Diseño y cambios:
A primera vista la nueva Titan parece una Ford F-150, pero de generación pasada. Eso no es malo, les explico: confundir una Titan 2016 con una F-150 2014 es mejor que no saber si una Titan es 2015 o 2004 ya que las diferencias son muy pocas.
Volviendo al modelo 2016, como les decía, parece que los Japoneses se han dado cuenta de que la camioneta mejor vendida es la Ford y por lo tanto se han inspirado en la utilitaria Americana con la esperanza de aumentar sus ventas. Lo que no han tomado en cuenta es que para mantener las ventas, la casa del ovalo azul actualiza, toma riesgos, ofrece gran variedad de su producto, en cambio Nissan tardó 12 años en renovarla y de momento solo ofrece una variante: X D. Pero eso se los cuento al rato.
En cuanto a diseño, la nueva Titan es un mundo de diferencia con respecto al modelo que sustituye, se ve más imponente, sobretodo cuando la enorme parrilla es cromada, es mucho más grande y eso se traduce en más capacidad de carga y comodidad para los pasajeros.
Se las ingenia para mezclar líneas rectas y redondeadas y crear una imagen contemporánea aunque no muy original que digamos. Lo que nadie puede negar es que es una gran mejoría, el hecho de que Nissan haya decidido una nueva oportunidad habla del compromiso de los Japoneses al segmento más rentable del mercado Estadounidense. Notamos la perdida de la pequeña cajuela que tenía la primera generación entre el arco de la rueda trasera y la defensa.
La cabina puede tener todas las amenidades y lujos a los que nos hemos acostumbrado y adopta lo último en tecnología.
- Tren motriz y rendimiento:
Aqui es donde Nissan quiere ofrecer algo diferente: empieza vendiendo la llamada Titan XD que es la que lleva un motor diesel Cummins 5.0L V8 con 310 HP acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades, el rendimiento no está disponible debido a que la EPA no son probados ya que las regulaciones de economía de combustible no aplican a vehículos de uso rudo, aunque ojo, que la Titan X D es una mezcla de camioneta de uso ligero y de uso rudo.
- Versiones, precios iniciales y colores disponibles:
Inicialmente como mencioné la Titan X D se ofrece solamente, posteriormente se venderá la simplemente llamada Titan a gasolina. Aqui es bueno aclarar algo: la Titan X D (diesel) utiliza la plataforma de la NV, la futura Titan a gasolina seguirá utilizando la plataforma de la vieja Titan.
De momento se puede adquirir en 5 versiones, todas ellas con doble cabina – posteriormente habrá cabina sencilla y cabina y media – y con los siguientes precios iniciales:
- S: $40,290 dólares
- SV: $44,060 USD
- Pro-4X: $50,970 dólares
- SL: $52,030 USD
- Platinum Reserve: $57,470 dólares.
Optando por todos los accesorios se tiene que desembolsar $63,492 USD. Se puede escoger en los siguientes colores aunque no todos están disponibles en todas las variantes:
- Negro Magnético
- Blanco Glaciar
- Gris Pistola
- Plateado Brillante
- Rojo Cayenne
- Amarillo Brilloso
- Azul Profundo
- Café Java.
La unidad que aqui vemos es una SL 4×4 color café Java y tiene un precio de $55,725 dólares.
- Segmento y competencia:
La Nissan Titan X D pretende ser el eslabón perdido entre las camionetas de uso particular y las de uso rudo, pero con dimensiones más cercanas a las primeras, podemos decir que sus rivales son las Americanas y super ventas Ford F-150, Chevrolet Silverado 1500, RAM 1500, además de la GMC Sierra 1500 y su paisana la Toyota Tundra.
- Modelo anterior y/o saliente:
Veamos una Titan 2004 – 2015 para darnos una idea de cuanto ha cambiado y mejorado el modelo 2016:
- Ventas años anteriores:
Para vender un vehículo hay que mantenerlo y actualizarlo, Nissan al haber olvidado su camioneta vió como se fueron en picada sus ventas con el paso de los años pasando de vender hasta casi 87,000 unidades cuando recien salió a menos de 13,000 en los últimos años. Las ventas los últimos 2 años en Estados Unidos son los siguientes:
2015: 12,140
2014: 12,527.
A simple vista no parecen números tan malos, pero si tomamos en cuenta que Ford vendió 780,354 camionetas de la Serie F el año pasado, nos damos cuenta que en solo 6 días el Ovalo Azul posicionó más pick ups en el mercado que Nissan en todo un año.
- Conclusión:
Nissan sabe que su camioneta nunca, jamás, logrará la aceptación que tienen las camionetas Americanas, pero al menos puede imitar el diseño exterior y ver si de milagro aumentan sus ventas. Aunque seamos sinceros, el único y verdadero milagro ha sido que los Japoneses hayan recordado que ofrecen una pick up y la haya renovado 12 años después. Gracias a John North Nissan en Emporia, Kansas, y a Chris Gorton y Matt Kraft por las facilidades otorgadas.
Nunca es tarde, para enmendar errores,