- Introducción:
Antes de empezar, la pregunta obligada que surge al ver el nuevo Mini Clubman es: ¿Realmente necesita la marca 2 vehículos de 4 puertas tan similares en su gama? Y serían 3 contando el Countryman.
Inmediatamente surge otra pregunta: ¿No competirán en ventas el simplemente llamado Mini Cooper Hardtop 4 puertas y este Clubman? La marca piensa que no, pero la verdad, el tiempo lo dirá. Por lo pronto conozcamos la nueva generación de este Mini.
- Diseño y cambios:
Sin duda alguna, el cambio más notable en el nuevo Clubman es el aditamiento de la cuarta puerta, y es que las traseras tienen apertura convencional. Recordemos que el modelo anterior tenía solo 3 puertas y la trasera del lado del pasajero era diminuta y tipo suicida.
Pero eso no es todo ya que la parte trasera sigue con sus puertas divididas y de apertura vertical hacia los extremos, pero ha perdido ese pilar «D» de distinto color que no se abría y dejaba los pilotos traseros al desnudo. Ahora las luces tienen un posicionamiento horizontal y están en las puertas por lo que se mueven con ellas al abrirse.
De perfil obviamente vemos y agradecemos que tenga los 2 lados simétricos. Vemos que es más largo y bajo (también es más ancho) que el Mini Hardtop 4 puertas y eso le ayuda a verlo más proporcionado. Aqui es donde nos damos cuenta que este Clubman no es un hatchback sino una vagoneta.
Y no olvidemos el frente que al estar basado en la última generación del Hardtop hereda el nuevo rostro que incluye faros más redondos y parrilla grande para darle un aspecto de estar asustado.
El interior es muy Mini con su consola central circular y lucesitas alrededor, pero de cierta manera se ve y se siente mejor que los demás, se respira un aire más premium.
- Tren motriz y rendimiento:
Nuevamente: el Clubman está basado en el Mini normal por lo tanto el tren motriz es el mismo en ambos vehículos. Por lo pronto se ofrecen 2 motores:
- 1.5L 3 cilindros con 134 HP. Puede lleva caja manual de 6 marchas o automática de 6 cambios también. (MPG: hasta 25 ciudad / 35 carretera)
- 2.0L 4 cilindros con 189 HP. Hay una transmisión manual de 6 velocidades o una automática de 8 a elegir. (MPG: hasta 24 ciudad / 34 autopista).
- Versiones, precios iniciales y colores disponibles:
Como es costumbre en Mini, las versiones dependen del motor que llevan, a la fecha hay por lo tanto 2 variantes con los siguientes precios iniciales:
Cooper: $24,100 dólares. Eso es $2,400 y $1,350 USD más caro que el Hardtop 4 puertas y el Countryman respectivamente.
Cooper S: $27,650 USD. Pero puede llegar a costar hasta $47,197 dólares incluyendo todos los paquetes, opciones y accesorios disponibles. Y ojo que por ejemplo: cámara de reversa, sistema de navegación, luces delanteras LED, asientos traseros abatibles, volante forrado en piel, paletas de cambio al volante, entre otras cosas que deberían de venir de serie al menos en la versión tope, tienen un costo extra.
Se ofrece en 10 colores:
- Negro Medianoche
- Blanco Pimienta
- Gris Moonwalk
- Gris Trueno
- Plateado Fundición
- Rojo Chile
- Rojo Flameante
- Tinto Borgoña
- Verde de Carreras Británicas
- Azul Lapisluxury.
La unidad que aqui vemos es un Cooper color plateado fundición y tiene un precio de $30,500 dólares.
Hay que aclarar que de momento todos los Clubman son de tracción delantera, pero ya se presentó la de tracción integral y pronto podrá adquirirse.
- Segmento y competencia:
Como mencioné arriba, el nuevo Clubman entra más bien en la categoría de vagonetas, por lo que sus rivales aunque escasos y no muy parecidos son: VW Golf Sportwagen, Fiat 500L e incluso Audi Allroad y Volvo V60.
- Modelo anterior y/o saliente:
Veamos el Clubman 2008 – 2014 (no hubo modelo 2015) pero solo en fotos de lado para que nos demos cuenta de cual era su característica principal que ya no tiene:
- Ventas años anteriores:
Con sus 3 puertas, el Clubman anterior caía en una especie de nicho por lo que sus ventas eran pocas, además, no hubo modelo 2o15 y por si fuera poco no vivió cambios importantes durante 7 años. Todo esto contribuyó a que las ventas se fueran en picada del 2014: 2,613 unidades vendidas al 2015: 492 Clubmans adoptados.
- Conclusión:
El Clubman 2016 se ve más serio y refinado, y con él, Mini nos quiere mostrar que la marca puede ofrecer 3 modelos relativamente similares – Hardtop 4 puertas, Countryman y Clubman – y aún así venderlos. Parece que los Ingleses ya olvidaron lo que pasó cuando tenían en la gama 2 convertibles que a fin de cuentas resultaron ser demasiados. Gracias a Mini Baron en Merriam, Kansas, por las facilidades otorgadas.