- Introducción:
Durante el 2015 hubo 2 Sonatas de donde escoger: el normal que era ya la séptima generación y el híbrido que seguía siendo de la sexta iteración del auto. Algo como lo que vimos que pasa en este 2016 con su pariente el Optima.
Este año la casa Coreana le pone el cascarón actual al Sonata híbrido, pero no se preocupen que los ambientalistas podrán seguir presumiendo que su sedán, en teoría, contamina menos.
- Diseño y cambios:
Era fácil distinguir un Sonata híbrido de generación anterior, y es que mientras el normal tenía una parrilla con franjas muy estilizadas, el híbrido tenía una que más bien parecía un boquete muy sin chiste. Eso ha sido solucionado con una parrilla más grande que la del Sonata convencional pero mucho más estética también, más al estilo Genesis sedán.
En la parte posterior del vehículo vemos grupos ópticos distintos con respecto al Sonata no híbrido. Vemos que aparentemente no tiene salida de escape, aunque en realidad solo está oculta.
Otros cambios en la carrocería exterior son los emblemas obligatorios y rines de diseño exclusivo.
La cabina es distinta, tiene volante distinto así como pedales, palanca y panel de instrumentos diferente, además lleva gráficos en ambas pantallas para que el conductor se sienta orgulloso de sus hábitos de manejo. Se ofrece con interiores en piel color azul marino. Tiene 7 bolsas de aire.
- Tren motriz y rendimiento:
No está demás recordar que el Sonata normal se ofrece con 3 motores, todos de 4 cilindros con potencia que oscila entre 178 y 245 HP. El híbrido viene con un motor a gasolina 2.0L de 4 cilindros con 154 HP ayudado por un motor eléctrico con el equivalente a 51 caballos para un combinado total de 193 potros de potencia. El rendimiento promedio aumenta de 28 ciudad/38 carretera en el más eficiente de los Sonata no híbridos a 40 ciudad/44 carretera en el que si es. Puede además manejarse en modo eléctrico hasta por 27 millas. La transmisión es una automática de 6 velocidades.
- Versiones, precios iniciales y colores disponibles:
Recordemos también que el Sonata convencional se ofrece en 6 variantes y tiene un precio inicial de $21,750 dólares. El híbrido por su parte viene en 4 versiones: SE, Limited, Plug-in y Plug-in Limited y los precios iniciales oscilan entre $26,000 y $38,600 USD.
Los colores disponibles en la versión híbrida son 7, uno menos que en el otro Sonata:
- Negro Eclipse
- Blanco Diamante
- Gris Estaño
- Rojo Veneciano
- Plateado Luz de estrella
- Azul Niebla de puerto
- Azul Grafito.
La unidad que aqui vemos es un SE color plata luz de estrella y piden por él $25,450 dólares.
- Segmento y competencia:
El Sonata en sí es un sedán mediano familiar, al hibridizarlo Hyundai se reducen sus contrincantes a su pariente y paisano Kia Optima, los Japoneses: Toyota Camry y Honda Accord, y los Americanos: Ford Fusion y Chevrolet Malibu, todos ellos híbridos también.
- Modelo anterior y/o saliente:
Hoy haré una excepción y les mostraré primero una foto que tomé cuando se vendían el Sonta híbrido de generación pasada como modelo 2015 junto al Sonata normal actual también modelo 2015:
Ahora veamos al Sonata híbrido 2016 en plateado junto al Sonata convencional en gris para que vean las diferencias que hay entre ambos:
- Ventas años anteriores:
Ninguna armadora desglosa ventas por versiones o motorizaciones, Hyundai no es la excepción, así que no se sabe cuantos Sonatas híbridos han sido adoptados, lo que si sabemos es el número total de Sonatas vendidos y nos damos cuenta que es de los Hyundai más vendidos en Estados Unidos:
2015: 213,303.
2014: 216,936.
- Conclusión:
Con la actualización del Sonata híbrido se completa la gama del sedán mediano y ahora todas las variantes llevan el lenguaje de diseño llamado «Fluidic Sculpture 2.0» y seguramente con una imagen no tan comprometida como antes, ayudará, al menos, a seguir manteniendo las ventas como en el último par de años. Gracias a Hyundai Laird Noller en Topeka, Kansas, por las facilidades otorgadas.