Automotriz/Ya a la venta

Chevrolet Malibu 2016: Nueva generación 3 años después.

  • Introducción:

Chevrolet parece no encontrar la formula para tener un sedán mediano que superé a los Japoneses y a los Coreanos e incluso al par de Americanos con los que compite.

Eso podría ser cosa del pasado con el totalmente nuevo Malibu 2016 que dicho sea de paso es la novena generación, y no olvidemos que la octava apenas se estrenó en el 2013 y rediseñó en el 2014. Auto nuevo 3 años después, nuevo récord.

  • Diseño y cambios:

El Malibu 2016 es realmente todo nuevo, no hay nada que no recuerde al modelo saliente, podríamos resumir las cosas diciendo que su diseño es una mezcla de Chevrolet Impala con Chrysler 200.

La parte trasera tiene un maletero más alto y por consiguiente de más difícil acceso. Los grupos ópticos dejan de ser los casi 2 cuadrad0s separados para unirse en un solo piloto siguiendo la tendencia de tener líneas oblicuas.

De costado nos damos cuenta de que el nuevo Malibu sigue otro elemento que está de moda y es el tener una silueta que simula tener un techo que va bajando muy lentamente hasta dejar por consiguiente una tapa de la cajuela muy corta. Chevrolet lo llama «perfil barrido por el viento».

El frente estrena la nueva doble parrilla Chevrolet con sus trazos diagonales que salen sobrando. Lo que más llama la atención es el espacio reservado a las luces diurnas que junto con una fascia que incluye una especie de splitter delantero en negro se crea la visión de que al auto le han salido unas protuberancias laterales.

El interior es un mundo de mejoría con respecto al modelo anterior y puede tener un elemento que debería de inspirar a otras marcas incluso premium, y es: la pantalla de infotenimiento que tiene apariencia de una tablet pero armoniosamente colocada e incorporada en el tablero no como ciertos autos Alemanes que no se esfuerzan y la dejan como algo sobrepuesto encima del mismo. Aplausos para Chevrolet. Lleva de serie 10 bolsas de aire y como opción puede tener conexión Wi-fi 4G LTE.

  • Tren motriz y rendimiento:

A partir del 2016 todos los Malibu pasan a ser de 4 cilindros, hay 2 motores a escoger:

  • 1.5L con 163 HP acoplado a una transmisión automática de 6 marchas que prometen recorrer hasta 27 MPG en ciudad y 37 en carretera.
  • 2.5L Turbo  con 250 HP con una caja de 8 cambios y un rendimiento de hasta 22 MPG en la urbe y 33 fuera de ella.

Posteriormente se ofrecerá la versión híbrida.

  • Versiones, precios iniciales y colores disponibles:

De momento el Malibu se ofrece en 5 versiones que no son las típicas de Chevrolet: L, LS, 1LT, 2LT y no, el tope de la gama no es LTZ sino Premier.

El rango de precios oscila entre $21,625 y $41,440 eligiendo el Premier con todos los paquetes y accesorios disponibles.

Se puede escoger entre 10 colores:

  • Negro Mosaico
  • Blanco Cumbre
  • Blanco Iridiscente
  • Rojo Otero
  • Rojo Cristal
  • Café Otoño
  • Plateado Champagne
  • Plateado Hielo
  • Azul Terciopelo
  • Gris Caída de noche.

La unidad que aqui vemos es un 1LT color blanco cumbre y tiene un precio de $25,910 dólares.

  • Segmento y competencia:

Como menciono en la introducción, el Malibu entra en la categoría de los sedanes familiares medianos y por lo tanto, sus contrincantes son sus paisanos: el Ford Fusion y Chrysler 200, los Japoneses: Toyota Camry, Honda Accord, Nissan Altima, Mazda 6 y Subaru Legacy, los Coreanos: Kia Optima y Hyundai Sonata. Y no nos olvidemos del VW Passat.

  • Modelo anterior y/o saliente:

Aqui hay que aclarar algo: la octava generación, esa que salió en el 2013 y se renovó apenas un año después se seguirá vendiendo como modelo 2016 aunque ahora con el nombre Malibu Limited. Creo que en este caso esta mala practica no es tan mala ya que el auto sigue siendo reciente, aunque no por eso deja de ser algo malo. Aún así, veamos el Malibu 2013 – 2015:

 

  • Ventas años anteriores:

A pesar de no ser el más vendido de su segmento, el Malibu goza de buena aceptación, al menos con las arrendadoras de autos, sus ventas lo demuestran:

2014: 188,519

2013: 200,594

  • Conclusión:

Con esta renovada casi urgente, Chevrolet quiere que las personas particulares y no solo las arrendadoras compren su sedán, si no lo logra, al menos sus ventas aumentarán habiendo 2 Malibus a la venta: el Malibu a secas y el Malibu Limited, ya que seguramente Chevrolet no desglosara las ventas por modelo. Bien pensado GM. Gracias a Chevrolet Longbine Autoplaza por las facilidades otorgadas.

alsrac

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s