- Introducción:
El Altima, el Nissan mejor vendido, es por ese mismo motivo, el auto más importante de la marca en Estados Unidos. Para mantener el nivel de ventas deseado tiene que mantenerse actualizado y eso es precisamente lo que han hecho con el modelo 2016.
Sigue siendo la quinta generación, aunque estrena extremos para adoptar la tendencia de la casa nipona. Veamos los cambios.
- Diseño y cambios:
Los cambios son evidentes en el nuevo Altima, y aunque contados son lo suficientemente notables como para sin ningún problema distinguir el modelo 2016 del 2013-2015.
Y aunque aparentemente las diferencias se limitan a las luces en ambos extremos, con eso basta para que el auto tenga que recibir más elementos nuevos.
Por ejemplo, en la parte trasera, al tener grupos ópticos más grandes y de distinta silueta se han tenido que cambiar los paneles así como la tapa del maletero. De una vez han modificado la fascia.
De perfil lo vemos como lo que es: un Altima, y es que lo único que cambia son los rines.
Al frente pasa lo mismo que la parte trasera: al cambiar la forma de los faros se tienen que cambiar los paneles laterales y el cofre, y Nissan aprovecha para incorporar la nueva parrilla corporativa que ellos llaman «V Motion».
El interior se queda practicamente intacto a excepción de las versiones de alta gama que reciben insertos plásticos con un patrón, llamemosle, interesante, muy al estilo Murano. Aunque la versión que aqui vemos no lo lleva.
- Tren motriz y rendimiento:
Aunque los motores disponibles siguen siendo los mismos, Nissan los ha retocado al grado de lograr exprimir 1 MPG más en el rendimiento oficial con respecto al modelo 2015.
Se puede adquirir el Altima con los motores: 2.5L 4 cilindros con 182 HP y un rendimiento oficial de 27 MPG en ciudad y hasta 39 en carretera. La otra opción es el motor 3.5L V6 con 270 HP que rinde hasta 22 MPG en la urbe y 32 fuera de ella. Las transmisiones disponibles son de tipo CVT para ambos motores.
- Versiones, precios y colores disponibles:
La clave del éxito del Altima se basan en la variedad de variantes y rango de precios empezando con la llamada simplemente 2.5 con un precio inicial de $22,500 USD, pasando por la 2.5 S, 2.5 SR, 2.5 SV, 2.5 SL, 3.5 SR y finalmente 3.5 SL que con el paquete y los accesorios disponibles llega a costar hasta $38,061 dólares.
Hay 7 colores para escoger:
- Negro Super
- Gris Pistola
- Plata Brillante
- Blanco Perla
- Café Java
- Azul Tormenta
- Rojo Cayenne.
La unidad que aqui vemos es un 2.5 S color gris pistola por lo que sabemos que el precio inicial es de $22,900 USD.
- Segmento y competencia:
El Nissan Altima compite en el que todavía es el segmento más importante de la industria automotriz Estadounidense: los sedanes medianos. Entre sus contrincantes encontramos los super ventas y paisanos: Toyota Camry y Honda Accord (el Altima se consuela con el tercer puesto en ventas de la categoría), otros Japoneses en esta clase son el Mazda 6 y el Subaru Legacy, también compite contra los Americanos: Ford Fusion, Chevrolet Malibu y Chrysler 200, así como los Coreanos Hyundai Sonata y Kia Optima. Y no nos olvidemos del VW Passat.
- Modelo anterior y/o saliente:
Veamos exteriormente al Nissan 2013-2015 (blanco) y al 2016 (gris) juntos para ver las diferencias, por dentro no vale la pena poner foto ya que los vidrios estaban congelados al momento de tomar las fotos y no hubo cambios notables en la mayoría de versiones.
- Ventas anuales:
Como mencioné, el Altima es de los Nissan mejor vendidos y el tercero en una de las categorías más importantes por lo que seguramente los Japoneses esperan que con esta rejuvenecida se mantengan las ventas. En los últimos 2 años estos son los números de unidades adoptadas en Estados Unidos.
- 2014: 335,644
- 2013: 320,723.
- Conclusión:
El nuevo Nissan Altima 2016 se acerca en imagen a su hermano mayor, el Maxima, con sus curvas, estilo, equipamiento y una relativa buena relación valor/precio, seguramente seguirá manteniendo la medalla de bronce que no es que sea conformista, pero si lo suficientemente bueno, al menos monetariamente hablando para Carlos Ghosn y compañía. Gracias a Enterprise RAC – si Enterprise, porque ya está disponible para renta también – en Emporia, Kansas, por las facilidades otorgadas.
Buen producto de nissan, me gusta!