- Introducción:
El auto insignia de BMW siempre ha vivido a la sombra de peor enemigo y rival, el Mercedes Benz Clase S. Para el 2016 quiere atraer a más compradores y lo hace mediante 2 frentes: tecnología de punta para acercarlo a su paisano y oponente, y dinamismo para superarlo.
BMW lo ha tomado como un reto y el nuevo Serie 7 está mejor que nunca y aunque exteriormente es muy similar, el sedán grande Bávaro está lleno de novedades.
- Diseño y cambios:
Al verlo no hay duda, estamos ante un BMW, lo reconocemos por la parrilla de riñón, el pliegue del costado, las calaveras en forma de «L», pero también se ve moderno con sus luces LED, tablero digital y motores potentes y eficientes a la vez.
El nuevo Serie 7, siguiendo la tendencia, es más ligero que su antecesor, de hecho es más liviano que el Mercedes Benz Clase S. Esa perdida de peso es gracias al uso de fibra de carbono en el túnel central y varios componentes del chasis.
Al frente vemos una parrilla que ha crecido, y observamos nuevas luces mucho más vanguardistas, dignas de lo que representa.
El interior aunque similar ha sido renovado, empezando por un volante que pretende ser deportivo, pero que en realidad ya lo vimos en el 2008, en la segunda generación del micro auto smart. Como ya ha sido mencionado, tiene panel de instrumentos de 12.3 pulgadas digital y configurable. Sin embargo, la mayor novedad del auto está en su sistema de infotenimiento que reconoce 5 gestos de las manos, es el primer sistema de su tipo en la industria.
Y no terminan allí las cosas que en el 750i que es para 4 pasajeros se tiene de serie una tableta Samsung quitapón entre los asientos traseros que practicamente controla también todas las funciones del auto. En el paquete de asiento ejecutivo, la plaza trasera derecha se reclina, el delantero se inclina lo más adelante posible, se baja un reposa pies y queda practicamente un trono digno de dignatario, tiene un costo de $5,750 dólares. Como opción de $900 USD se ofrece un techo con iluminación en distintos colores, algo obviamente inspirado en los Rolls Royce. Otra idea prestada, pero de Mercedes Benz es el sistema difusor de olores que puede dispensar hasta 2 perfumes a la vez. Por último, desembolsando $250 dólares extra se obtiene la llave con un mini display LCD táctil que muestra algunas funciones del auto. Luces láser y el sistema de estacionamiento remoto no se ofrecen en el mercado Norteamericano.
- Tren motriz y rendimiento:
El nuevo Serie 7 se ofrece de momento con 2 motores distintos:
3.0L 6 cilindros y (21 MPG ciudad/29 carretera)
4.4L V8 con 445 HP (16 MPG ciudad/25 carretera)
La transmisión ofrecida es una ZF automática de 8 velocidades.
- Versiones, precios iniciales y colores disponibles:
También, a la fecha, el Serie 7 se ofrece en 2 versiones:
- 740i que lleva el motor de 6 cilindros y tiene un precio inicial de $81,300 USD.
- 750i xDrive con el motor V8 que empieza en $97,400 pero llega a costar hasta $132,590 dólares.
Hay 13 colores para escoger, pero la variedad de tonos no es muy variada y si muy, quizás demasiado, sobría:
- Negro Jet
- Negro Zafiro
- Negro Carbón
- Gris Singapur
- Gris Magellan
- Gris Artico
- Gris Grafito
- Plata Glaciar
- Plata Cashmere
- Blanco Mineral
- Blanco Alpino
- Azul Imperial
- Café Jatoba.
La unidad que aqui vemos es el 750i xDrive color negro Zafiro con el paquete M Sport y piden por él $125,995 dólares. Hay que aclarar que todos los Serie 7 vendidos en Estados Unidos son la variante larga, la corta, debido a las bajas ventas ha sido descontinuada.
- Segmento y competencia:
El BMW Serie 7 es un sedán grande lujoso. Sus rivales son sus paisanos: Audi A8, Mercedes Benz Clase S y Porsche Panamera, el Maserati Quattroporte, Jaguar XJ, los Asiaticos: Lexus LS e incluso Hyundai Equus y Kia K900, así como en menor medida el Cadillac XTS.
- Modelo anterior y/o saliente:
Veamos el Serie 7 del 2008 al 2015 para que veamos que aunque similares, si se notan los cambios, como es costumbre, son fotos propias, y por más que busqué en mis archivos no encontré una del interior.
- Ventas años anteriores:
En los últimos 2 años el Serie 7 ha logrado mantener sus ventas pero a la vez ha tenido que conformarse con el segundo lugar del segmento, aún así, los números son relativamente buenos:
- 2014: 9,744
- 2013: 10,932.
- Conclusión:
El nuevo Serie 7 es todo un sedán de lujo que mezcla a la perfección la conducción dinámica que caracteriza a los BMW para ser conducido y las amenidades necesarias para disfrutar el auto desde el asiento del pasajero. Gracias a BMW de Topeka a través de Aristocrat Motors en Merriam, Kansas y a Melinda Melton por las facilidades otorgadas.
Impresionante el buque insignia de la marca!!!