Ya está A La Venta la BMW XM y con eso confirmamos que el vehículo que ya habíamos visto era en realidad el modelo de producción y no un concepto.
Ahora solo queda acostumbrarnos a ese rostro tan peculiar aunque tampoco es que se vayan a ver muchas en las calles ya que por precio y prestaciones BMW quiere que su ejemplar compita en otra liga. Pero vayamos por partes.
En imagen es moderna tirándole a brusca, pero no estan llamativa ni tan espectacular como quisieran los Bávaros. Y es que siendo honestos, a pesar de ser un vehículo desarollado por ¨M Sport¨ no se ve muy especial, parece más un BMW tuneado que un ¨M¨ pura sangre. No le ayudó que saliera primero la renovada de la X7 ya que ahora parece que ¨M Sport¨ le copió la idea a BMW.
Y ojo que a pesar de verse grande gracias a su carrocería angulosa, en realidad la XM es más corta y más baja aunque más ancha y con la misma distancia entre ejes que la mencionada X7. Los rines de serie son de 23 pulgadas y los opcionales de 22/
Por supuesto debe de tener un aspecto deportivo, después de todo es el SUV insignia de ¨M Sport¨ y de hecho es el primer vehículo hecho solo por ellos desde el legendario M1 por eso la XM tiene ciertos detalles como homenaje, como por ejemplo el par de logotipos BMW grabados con láser en la parte superior del medallón trasero. Y ya que le estamos viendo el trasero, este SUV tiene las primeras salidas de escape montadas verticalmente en un BMW para avisarnos que es híbrido pero tiene potencia de sobra.
La cabina, más convencional es un buen lugar para estar ya que aquí sí se esmeraron en hacerla más especial que el resto de BMWs con materiales más finos y combinaciones únicas y por supuesto agarrando lo mejor que BMW ofrece como por ejemplo todos los sistemas de seguridad y ayudas al conductor así como el par de pantallas juntas en el tablero, la primera de 12.3 pulgadas para el panel de instrumentos y la segunda de 14.9 para el infotenimiento que opera el sistema iDrive 8.
Lo más interesante de la XM es su tren motriz, que es híbrido: lleva el motor 4.4L V8 con 483 HP que junto a un motor eléctrico de 194 HP entregan una potencia total combinada de 644 caballos. La transmisión es una automática de 8 velocidades. Obviamente ¨M Sport¨ no buscaba un mejor rendimiento sino mayor potencia, sin embargo, gracias a ese motor eléctrico es capaz de recorrer aproximadamente 30 millas a una velocidad de hasta 87 MPH en modo eléctrico, una vez que despierta el motor de combustión interna la velocidad máxima gobernada se eleva a 155 MPH. La aceleración de 0 a 60 MPH se da en 4.1 segundos. El rendimiento no importa, prueba de ello es que a pesar de ya estar en las agencias aún no se ha determinado. Ahora, si esa velocidad y esa potencia no son suficientes, pronto llegará la llamada ¨Label Red¨ que tendrá 735 HP y una velocidad tope de 168 MPH.
Como mencioné antes, BMW y ¨M Sport¨ pretenden que la XM compita en ligas mayores por eso la han dotado de todo el equipo que les dije, pero aparte le han puesto un precio inalcanzable para muchos: en Estados Unidos el precio inicial es de $159,000 dólares, la ¨Label Red¨ empezará en $185,000 USD.
Los colores a elegir son apenas 7:
- Negro Carbono
- Negro Zafiro
- Blanco Mineral
- Gris Dravit
- Azul Marina de la bahía
- Rojo Toronto
- Verde Cabo York.
Por precio y/o prestaciones, la BMW XM tiene de rivales a las Europeas Lamborghini Urus, Bentley Bentayga y Porsche Cayenne Turbo GT.
La BMW XM es imponente, polémica, única y nos guste o no, ya está entre nosotros. Gracias a BMW Walser en Wichita, Kansas, por las facilidades otorgadas.