-
Introducción:
El G70 es el tercer vehículo de Genesis, que para los que no sepan es la división de lujo de Hyundai. Con él, los Coreanos quieren entrar de lleno en el mundo de los sedanes de lujo, un movimiento arriesgado tomando en cuenta que las ventas de ese segment van en descenso.
¿Tiene el nuevo de la clase lo suficiente para sobresalir? Conozcámoslo para sacar la conclusión.
-
Diseño:
El G70, siendo sinceros, no tiene una imagen espectacular, es decir, quien lo compre no lo hará porque es una obra de arte. Aunque feo tampoco es.
Así no se ganan el corazón los Coreanos, lo hacen ofreciendo más por menos, es por eso que este Genesis ofrece prestaciones y materiales de compacto de lujo a precio de auto de entrada premium.
Pero el G70 tiene su encanto: hereda la enorme e imponente parrilla con forma de escudo vikingo que ha adoptado Genesis, tiene luces diurnas muy originales y en general es agradable a la vista.
Al menos es diferente a lo conocido y establecido y eso se agradece, si acaso la parte trasera tan simple desentona un poco con el frente que ciertamente es más elaborado, pero ese pecado no es exclusivo del G70.
El interior si es de primera calidad, y se nota el esfuerzo de la marca al utilizar materiales suaves al tacto y ensamblados mejores que los vistos en Hyundai o Kia. Tal ve en diseño no aporta nada nuevo, pero se agradece que incluso cuando lleva el paquete Sport no siga a la manada con volante de parte baja plana o insertos falsos de fibra de carbono. La pantalla flotante es de 8 pulgadas y como suponemos, lleva lo último en sistemas de seguridad.
-
Tren motriz y rendimiento:
Algunos se sorprenderán al saber que el G70 comparte plataforma y parte del tren motriz con el Kia Stinger, pero el Genesis, estando enfocado a otro público, ofrece de entrada un motor no disponible en el Kia: 2.0L 4 cilindros con 252 HP que unido a la transmisión automática de 8 velocidades rinde hasta 22/30 MPG, pero ojo que el mismo motor pero con caja manual de 6 velocidades promete 18/28 MPG y lleva 3 caballos más. Finalmente, el otro motor del G70 si lo lleva el Stinger: el 3.3L V6 con 365HP que solo está unido a la caja automática y rinde 18/26 MPG.
-
Modelos, precios iniciales y colores disponibles:
Genesis no se rompe la cabeza con los nombres de las versiones y las llama dependiendo del desplazamiento del motor, quedando 3 versiones con los precios de entrada mostrados en dólares mostrados a continuacion:
- 2.0T Auto: $34,900
- 2.0T Man: $37,900
- 3.3T: $43,750
Hay 3 paquetes para aumentar el equipamiento:
- Elite
- Prestige
- Sport: incluye frenos Brembo, llantas distintas, asientos ventilados y calefactados, cromo oscuro y calaveras oscurecidas.
Si se quiere tracción integral hay que desembolsar $2,000 USD extras.
Los colores a elegir son 8:
- Negro Victoria
- Blanco Casablanca
- Gris Himalaya
- Plateado Santiago
- Blanco Hielo Siberiano
- Rojo Habana
- Azul Adriatico
- Azul Mayorca
-
Segmento y competencia:
El G70 es un sedan compacto de lujo que tiene de rivales a los Europeos Audi A4, BMW Serie 3, Mercedes Benz Clase C, Jaguar XE y Volvo S60, los Asiaticos Acura TLX, Infiniti Q50 y Lexus IS y los Americanos Cadillac ATS y Lincoln MKZ.
-
Conclusión:
El G70 tiene todo para triunfar: buen diseño, tren motriz interesante, ofrece además todos los lujos a un menor precio. ¿Su pecado? Ser un Genesis, una marca todavía sin pedigree y eso le costará clientes. Gracias a Genesis de Wichita, Kansas, por las facilidades otorgadas.