Automotriz/Manejando

Manejando: Ford EcoSport Titanium 2019.

Lo más novedoso de Ford en su tierra natal se llama EcoSport y viene de la India.

Antes de recibir su residencia permanente en la Unión Americana la EcoSport fue sometida a una cirugía plástica, que siendo sinceros, le mejoró el rostro.

Para el resto del mundo, la EcoSport es una vieja conocida y a estas alturas ya muchos saben que es un Fiesta crossover.

Sin embargo, oculta muy bien sus orígenes de subcompacto y los elementos compartidos son contados. Sí, plataforma y tren motriz son el mismo, pero en lo demás, incluyendo personalidad y comportamiento son muy distintos.

Lo interesante del EcoSport no es precisamente su manejo o capacidad o comodidad de sus pasajeros, sino sus señas particulares. Por ejemplo: el EcoSport es el único del segmento con motor opcional 1.0L EcoBoost de 3 cilindros con 123 HP. Cabe señalar que ese motor tricilindrico no está disponible en México y es el que llevaba la unidad manejada y puedo constatar que la respuesta y agilidad en el vehículo están ausentes. El colmo es que el rendimiento no es el esperado: 27/29 MPG. Esto tiene solución eligiendo el motor 2.0L de 4 cilindros con 166 HP que es más potente que algunos de sus rivales, el rendimiento baja a 23/29 MPG. En ambos casos la transmisión automática de 6 velocidades.

Otra característica del EcoSport es su portón tresero de apertura lateral y la manija para abrirlo que hará sufrir a más de uno para encontrarla.

Una vez descifrado el acertijo y teniendo acceso a la cajuela, vemos que ofrece espacio decente, por así decirlo, pero es obvio que la competencia ofrece más capacidad de carga.

Y mientras en teoría, el EcoSport es para 5 pasajeros, es mejor que niños, enanos o personas sin piernas viajen en las plazas traseras pues literalmente no hay espacio para las piernas cuando los ocupantes de adelante quieren ir cómodos. Y es precisamente el piloto y copiloto quienes disfrutarán el viaje gracias a que, al menos en la unidad manejada, el sistema de infotenimiento es uno de los mejores probados por su humilde servidor.

Por último, la pregunta del millón: ¿Qué diferencias hay entre la EcoSport vendida en México y la que se comercializa en Estados Unidos? Después de comparar las especificaciones de ambas llegué a la siguiente conclusión: la Mexicana lleva llanta de refacción en el portón trasero mientras la Americana ya ni lo ofrece como accesorio y lleva kit anti-ponchaduras. La Americana en la versión Titanium lleva sistema de sonido Bang & Olufsen con 10 bocinas y asientos calefactados mientras la Mexicana lleva 7 bocinas y no se menciona nada sobre calefacción en los asientos. La pantalla del panel de instrumentos al menos luce más grande en fotos en la version Americana. En Estados Unidos hay modelos FWD o 4WD y lleva frenos de disco en las 4 ruedas mientras en México lleva traseros de tambor, y por último, en Estados Unidos se ofrece en 10 colores, mientras que según el catálogo en línea de Ford de México, solo muestra 5 colores a elegir. Todo esto se traduce a que el EcoSport es más caro en el país de las Barras y las Estrellas.

En resúmen, el EcoSport es el hijo pródigo que ha llegado tarde a su patria y para su propio mal a un precio no muy competitivo que digamos, por ese dinero en definitiva hay mejores opciones.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s