Automotriz/Ya a la venta

Ya a la venta, aunque pocos lo compran: VW Passat 2016.

  • Introducción:

Todos sabemos que VW está pasando por los peores momentos de su historia: mientras quería convertirse a toda costa en el mayor productor y vendedor de autos quedó cegada por la avaricia que fue seguramente lo que llevó a sus ingenieros a ingeniarselas para que sus autos diesel pasaran pruebas ambientales aún cuando parecían locomotoras.

Debido a eso, el gobierno Estadounidense no ha certificado los llamados «Clean Diesel» de VW y no pueden adquirirse vehículos 2016 que se nutran con ese combustible. El punto fuerte de las ventas del Passat era precisamente el poderse comprar con motor diesel. Sin esa opción, a pocos, muy pocos, les interesa el auto y por consiguiente sus ventas se han derrumbado.

  • Diseño y cambios:

El mayor problema del Passat es que parece un Jetta tamaño XL, supuestamente para diferenciarlo del sedán compacto es que recibió los cambios que hoy veremos, solo que parece que dentro de VW hay falta de comunicación pues el Jetta 2016 también cambió, y adivinarán, los aditamentos son parecidos a los del Passat.

La parte trasera recibe grupos ópticos que respecto a los anteriores bien podriamos describirlos como recortados. La tapa del maletero y la defensa han sido rediseñadas.

El perfil del auto se ve alterado solamente debido a los rines de nuevo diseño.

El mayor cambio lo vemos al frente donde la parrilla lleva 4 franjas cromadas en lugar de las 3 que antes llevaba. La fascia se ve más abultada gracias a un par de protuberancias que le han puesto a los extremos y que más que adornos sirven para mejorar la estructura del auto al ofrecer más rigidez en caso de colisión. El cofre lleva nuevos pliegues. Puede llevar faros con iluminación LED.

El habitáculo se mantiene casi intacto con líneas simples, diseño sobrio pero eso si, materiales de calidad y ensamblado de primera. Sin embargo, estrena volante, panel de instrumentos y sistema de infotenimiento con lo último en tecnología: Apple CarPlay y Android Auto. Adopta varios sistemas de asistencia al conductor. Lleva 8 bolsas de aire.

  • Tren motriz y rendimiento:

Como mencionaba, de momento e indefinidamente, solo puede adquirirse con motores a gasolina que son:

  • 1.8L de 4 cilindros y 170 HP (MPG = 25 ciudad/38 carretera)
  • 3.6L V6 con 280 HP (MPG = 20 ciudad/28 carretera).

Las transmisiones pueden ser manual de 5 o 6 cambios o una automática de 6 marchas.

  • Versiones, precios iniciales y colores disponibles:

La gama del Passat es un poco complicada: hay 3 variantes principales dentro de las cuales hay más versiones disponibles:

  • Passat 1.8T: S = $22,440. SE = $26,280. SE con paquete Tecnología = $28,410. SEL = $30,495. SEL Premium = $34,270.
  • Passat V6: SEL Premium = $36,835.
  • Passat R Line: R-Line = $23,975. R-Line con paquete comfort = $24,750. Raramente el Passat con apariencia deportiva lleva el motor de 4 cilindros.

El precio máximo a pagar por un Passat es $40,245 pot un V6 SEL Premium con todos los accesorios disponibles.

Está disponible en 7 colores:

  • Negro
  • Blanco Puro
  • Beige Titanio
  • Gris Platino
  • Plateado Reflejo
  • Azul Arrecife
  • Rojo Fortana.

La unidad que aqui vemos es un 1.8T SE color azul arrecife y piden por él $28,765 USD.

  • Segmento y competencia:

El Passat es un sedán mediano que compite contra los Americanos: Ford Fusion, Chevrolet Malibu y Chrysler 200, los Coreanos: Hyundai Sonata y Kia Optima, los Japoneses: Subaru Legacy, Mazda 6 así como el trío de super ventas: Nissan Altima, Honda Accord y Toyota Camry.

  • Modelo anterior y/o saliente:

Veamos el Passat 2012 – 2015 para que vean que aunque pocos, si se alcanzan a distinguir las diferencias con el 2016:

  • Ventas años anteriores:

El Passat nunca ha sido el líder de su categoría y lo que le ayudaba era su opción de motor a diesel, sin poderse adquirir sus ventas han dado un bajón de casi 20% y eso que el llamado Dieselgate se destapó en Septiembre del 2015. Sus cifras los últimos 2 años son las siguientes:

2015: 78,207

2014: 96,649.

  • Conclusión:

El no importar el Passat Europeo que es muy superior fue el primer error del VW. El tratar de Americanizarlo fue el segundo. El no poderse adquirir en su variante diesel y que los cambios sean mínimos e insignificaticos ponen en desventaja al que debiera ser el lídel del segmento siendo el único con tecnología Alemana, algo que ayuda mucho a los autos premium, lástima que con el Passat pase lo contrario. Gracias a VW Bud Brown en Olathe, Kansas, por las facilidades otorgadas.

alsrac

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Ya a la venta, aunque pocos lo compran: VW Passat 2016.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s