- Introducción:
El smart Fortwo es el diminuto micro-coche urbano ofrecido por Daimler que es muy común de ver en ciudades Europeas, aunque en el resto del mundo sigue siendo un avistamiento incluso raro. Es el vehículo ideal para las congestionadas urbes con sus estrechas calles, pero sobretodo con sus cada vez más inexistentes lugares de estacionamiento. Su radio de giro es el mejor del mercado y hace que las vueltas en «U» o giros de 360° sean hasta divertidos.
Es la tercera generación y ha cambiado completamente. Ha perdido algunas de sus particularidades, si. Pero ha mejorado y a la fecha, todas las reseñas de los medios han sido favorables, algo que no sucedía con su antecesor.
Daimler ha acudido a Renault para llevar a cabo el proyecto, al ser producto nicho se requiere de un socio para abaratar costos. Algunos han dicho, que sin Renault no hubiera habido nuevo Smart. El nuevo Fortwo es un Twingo recortado, comparte plataforma, tren motriz y varios elementos hasta hacer que el 70% de las partes sean compartidas, pero ese 30% restante es lo que lo distingue y lo hace un digno smart, digno de llamarse Fortwo.
- Diseño y cambios:
El smart Fortwo ha recibido un cambio muy radical, nada nos recuerda a los anteriores, y es que aunque en tamaño es similar, en aspecto tiene ahora lo que se le conoce como diseño de «2 cajas» y no una como era antes. Además el auto ha vivido una total rediseño no es una evolución como suele suceder con los autos Alemanes.
La parte trasera solo ha conservado una parte que es la misma con respecto al modelo anterior: el emblema. Todo lo demás es distinto, empezando por el hecho de que los grupos ópticos ya no son redondos, ahora son medio cuadrados, y digo medio porque las orillas son redondeadas.
Ha habido mejoras: el medallón tiene agarradera y el portón tiene una manija más convencional para abrirla.
De lado es donde vemos exteriormente el mayor cambio: por primera vez en su existencia tiene un cofre, pero por aquello de las normativas de protección al peatón, algunos lo ven como un rostro de ballena Beluga o pez Naso, la verdad es que smart ya había experimentado con el diseño hace 10 años con el Crosstown que también tiene un capo muy pronunciado. Por cierto, es bueno mencionar que mantiene la longitud pero es más bajo que el modelo anterior. Los rines en todas las versiones son de nuevo diseño.
El frente también es totalmente diferente con el mencionado cofre y luces que ya no son de almendra, ni de cacahuate ni de nuez de la India. Y aunque todavía no les ponen nombre de alguna nuez resaltan por haber perdido la iluminación con proyectores, volviendo a los reflectores, para compensar se ofrece luces LED diurnas en el piloto principal, direccionales y por lo tanto intermitentes se han mudado más abajo a su propio espacio. Por primera vez se pueden tener luces diurnas y de niebla. Antes era una u otra opción, no ambas.
El interior está a años luz con respecto a su antecesor, materiales y diseño son muy superiores, recupera algo del original con colores llamativos disponibles y un aspecto moderno. Los puntos malos para los amantes de la marca es el haber perdido la posición del switch de ignición que pasa a la columna de la dirección y la desaparición del reloj y tacómetro en la parte central sobre el tablero que han sido sustituidos por un solo «pod» con ambas funciones y ahora se localiza al lado izquierdo junto al pilar «A». Siendo el carro casi 4 pulgadas más ancho, se gana espacio para los pasajeros a pesar de que ahora los asientos están posicionados uno al lado del otro. Otro cambio importante es la mudanza del control de temperatura de la parte de arriba a la parte baja del tablero que ahora tiene un dispositivo que se desplaza a la temperatura deseada la cual se ve a través de una especie de lupa. Iluminación ambiental es opcional y en la cajuela es de serie, cosa que se agradece.
- Tren motriz y rendimiento:
Mientras el Fortwo de segunda generación lleva un motor Mitsubishi, el de la tercera iteración trae uno de origen Renault. A Estados Unidos llega el .9L turbo de 3 cilindros y 89 HP, las transmisiones son nuevas y hay las opciones de una manual de 5 marchas o una automática de doble embrague con 6 velocidades. El rendimiento oficial es de hasta 33 MPG en ciudad y 39 en carretera. Hay que aclarar que en otros mercados se ofrece el motor atmosferico también de .9L y 3 cilindros pero con 70 HP.
- Versiones, precios iniciales y colores disponibles:
En Estados Unidos el nuevo Fortwo está disponible inicialmente en 4 versiones con los siguientes precios de entrada:
- Pure: $14,650 dólares
- Passion: $16,140 USD
- Prime: $17,490 dólares
- Proxy: $18,480 USD.
Los colores disponibles son:
- Negro
- Blanco
- Rojo
- Amarillo
- Café Avellana
- Naranja Lava
- Azul Medianoche
- Blanco Luna mate
- Gris Titania mate.
Las colores disponibles para el tridion y la parrilla son: gris, negro y blanco. Los interiores se ofrecen en varios tonos dependiendo de la variante. La unidad que aqui vemos tiene los paneles en negro, parrilla y tridion en plateado, interiores con vestiduras de piel, es un Prime y tiene un precio de $19,820 USD.
- Segmento y competencia:
En realidad el Fortwo está solo en la categoría de mini-autos urbanos, en Europa y Asia si tiene competencia más directa, en América su rival más cercano, el Scion iQ ha sido descontinuado. Aún así, los medios lo ponen en la clase de los subcompactos y sus contrincantes son: Chevrolet Spark y Sonic, Mitsubishi Mirage, Nissan Versa Note, Fiat 500, Hyundai Accent, Kia Rio, Toyota Yaris, Ford Fiesta, Honda Fit, entre otros. Como vemos, todos ellos, sin excepción son más grandes y para más pasajeros.
- Modelo anterior y/o saliente:
Comparemos el smart Fortwo 2008-2015 (en América) – amarillo a la izquierda – con el 2016 – negro a la derecha – para darnos una idea del cambio experimentado por el diminuto auto.
- Ventas años anteriores:
Al ser un auto nicho, las ventas del Fortwo en Estados Unidos no son espectaculares pero ha logrado mantenerlas a pesar de un precio del combustible relativamente bajo en los últimos años:
- 2014: 10,453
- 2013: 9,264.
- Conclusión:
El más pequeño de los autos ha evolucionado trayendo lo último en tecnología, no pretende ser un micro-Mercedes, pero si quiere aumentar sus ventas y para ello ha recurrido a medidas que pueden no gustar a los más puristas, pero con eso aseguramos el tener smart por un rato más. Gracias a Smart Center Merriam y a Chris Norman por las facilidades otorgadas.
Excelente reseña, a esperar su llegada a Mexico!!
Gracias por la gran reseña, del smart que viste en Portugal a este, cambio algo desde el punto que uno era casi de exibición y este ya es de venta?
Saludos!
Buena pregunta Astro, tengo que confirmarlo, pero algo diferente es que los que he visto en venta tienen una especie de repisa arriba de la guantera que no veo en los de las fotos que tomé en Portugal.
Muchas gracias Alfonzo muy ilustrativo tu articulo,sigue escribiendo, para bien nuestro.