El nuevo TLX de Acura viene a reemplazar el TL y sustituir el TSX, de esta manera la gama pierde a 1 miembro pero gana en cuanto a que ahora tiene un auto mejor que promete poner a los japoneses de vuelta en el mapa.
El nuevo auto tiene la escencia Acura, se ve claramente la evolución de los modelos anteriores y hereda los nuevos grupos ópticos que caraterízan a la marca: agresivos y con bastantes luces, 10 en el caso del TLX. Acura las llama «Jewel Eye». Y no se preocupen, que prometen no encandilar venados ni conductores que vengan en el sentido opuesto.
El TLX viene a tratar de conquistar un mercado muy exigente, el de los nuevos lujosos medianos, y donde tendrá que competir con grandes germanos como el nuevo Mercedes Benz Clase C, BMWs Serie 3 y 4 GC, Audi A4, entre otros. Ojo, pongo nuevos medianos porque antes hubieran sido considerados pequeños, pero con la entrada del A3, Serie 2, CLA, etc, estos autos han subido un escalón.
Acura pretende atraer y conservar clientes mediante la tecnología del auto: sistemas de asistencia en el manejo como el famoso P-AWS que aparte de tener un nombre hasta cómico se encarga de girar incluso las ruedas traseras y el sistema llamado SH-AWD que determina el nivel de poder de distribución en cada rueda de acuerdo a las circunstancias.
Algo nuevo y muy llamativo e ingenioso es el sistema de selección de velocidades en el TLX de 6 cilindros y caja de 9 velocidades: botones. A diferencia del Lincoln MKZ que también los tiene en el tablero, el Acura los tiene en la consola central, y consiste de botones que se presionan para seleccionar P, D y N, y se jala una palanquita para R y el freno de mano. Para seleccionar otras velocidades se hacen con las manetas de cambios detrás del volante. El TLX de 4 cilindros tiene una palanca normal y tranmisión de 8 marchas.
El resto del interior también es moderno y de buen gusto, sin complicaciones ni diseños estrafalarios, resaltan las 2 pantallas con funciones distintas, una para el entretenimiento y la otra para la información.
En cuestión de motores hay 2 para elegir:
- 2.4L 4 cilindros con 206 HP que promete hasta 35 MPG en carretera.
- 3.5L 6 cilindros y 290 caballos con un consumo de hasta 34 MPG en vías rápidas.
Hay que aclarar que el motor de 4 cilindros es el mismo que mueve al Accord sólo que con diferente tubo de admisión y distinto radio de compresión dando como resultado 17 caballos más para llegar a los 206 ya mencionados. Pero no nos asustemos pues en Europa el anterior TSX era el Accord.
El rango de precios es de entre $30,995 y $46,157 dólares. La unidad que aqui vemos es un 3.5 color «Grafito Lustre» – uno de 7 para elegir – y tiene un precio de $43,395 USD.
El TLX es un 2 x 1 porque con él Acura sustituye 2 autos que en su momento fueron bien recibidos pero al final se estorbaban entre si, con la llegada del pequeño ILX y el grande RLX no había lugar para 2 medianos.
Por último, les dejo fotos del TSX – izquierda – y el TL – derecha – que son los autos que sustituye y reemplaza respectivamente:
En cuestión de estética y equipamiento, este auto es una buena opción para los que buscan el lujo y la confiabilidad de un japonés. Gracias a Acura Hendrick y a Lee Pahcoddy por las facilidades otorgadas.
Excelente auto, los faros están impresionantes, aunque muy similares a los del accord